Se conoció la fecha de la implementación de esta actualización, que tendrá distintos montos dependiendo del medio de transporte.
Por Canal26
Viernes 6 de Diciembre de 2024 - 13:21
La Tarjeta SUBE fue testigo de los últimos aumentos en el transporte público, por lo que los usuarios pedían hace tiempo que se aumente el saldo negativo para emergencias. Finalmente, se conoció que, desde el próximo 18 de diciembre, este dinero que se descuenta en la próxima carga permitirá hacer más de un viaje.
La diferencia en la implementación es que el saldo negativo dependerá del medio de transporte en cuestión. Hasta el momento, el límite es de -$480, que no llega a cubrir dos boletos mínimos de colectivo en la actualidad. Sin embargo, esta cifra quedará en el pasado en casi todos los medios de transporte producto de los futuros cambios.
Te puede interesar:
SUBE: cómo cargar gratis 5 mil pesos en la tarjeta todos los meses para poder viajar
Según explicaron desde la Secretaría de Transporte de la Nación y Nación Servicios, este aumento en el saldo negativo es permitido por las recientes actualizaciones en las validadoras de colectivos y molinetes de trenes.
Cabe mencionar que, en un principio, el monto de emergencia tenía como fin cubrir cuatro viajes mínimos, algo que todavía está lejos de alcanzarse, incluso con la nueva actualización de los sistemas.
Mientras los colectivos y los trenes mantienen la exclusividad de la SUBE, el subte de la Ciudad de Buenos Aires implementó desde el pasado lunes los pagos electrónicos en sus molinetes. Esto permite utilizar tarjetas de débito y crédito, además de celulares con sistema NFT para viajar en transporte público.
La decisión gubernamental tiene que ver con la descentralización de la tarjeta, además de acercarle más facilidades a los usuarios a la hora de pagar. Con esta novedad, en caso de quedarse sin saldo en el plástico, se puede utilizar algún medio electrónico de pago para seguir el viaje.
1
Una famosa cadena de restaurantes se declaró en quiebra: qué pasará con sus locales en Argentina
2
Una reconocida cadena de ropa llega a la Argentina con 20 locales: la apertura más esperada por sus precios accesibles
3
Perfumes árabes en Argentina: cuánto cuestan las mejores fragancias y dónde comprarlas
4
Nuevas tormentas: cuándo vuelve a llover en la Ciudad de Buenos Aires
5
Una reconocida cadena de pizzerías que estuvo en Argentina se declaró en quiebra: qué pasará con sus sucursales