El impacto de este anuncio será mayor sobre los tickets más baratos, dado que se trata de una suma fija.
Por Canal26
Lunes 14 de Octubre de 2024 - 19:21
Aumentan los vuelos de cabotaje en Argentina. Foto: Freepik.
La tasa aeroportuaria para vuelos de cabotaje aumentará un 123% a partir del 1° de noviembre, por lo que pasará de $2540 a $5685. El hecho de que se trate de una suma fija igual para todos los tramos, el impacto sobre los pasajes será mayor en los vuelos más baratos.
Como los viajes más accesibles suelen corresponderse con los tramos más cortos o períodos en que está estipulada una mayor oferta de asientos, las variaciones en el precio para volar a un mismo destino variarán mucho según la época del año en que se realicen. Mientras que los pasajes desde Aeroparque a Córdoba para la primera semana de noviembre aumentarían un 2,7%, apenas dos meses después, subiría un 4,9%.
Viajar en avión por Argentina será más caro. Foto Unsplash.
Otro caso esclarecedor es el de los vuelos desde Aeroparque a Mar del Plata: los pasajes aumentarían un 3,1% si se realizan en la primera semana de noviembre y un 4,9% si se realizan en la primera semana de enero.
"Como la tasa aeroportuaria es un cargo fijo, cuando el precio del vuelo es menor, representa un porcentaje mayor del total y, mientras más alto sea el precio del pasaje, la tasa va a tener un impacto porcentual menor”, explicó María Belén San Martino, economista senior de la Fundación Ecosur.
Te puede interesar:
Vuelos a precios bajos: una aerolínea low cost sumará una frecuencia diaria entre Buenos Aires y Europa en temporada alta
A través de la resolución 29/2024 publicada en el Boletín Oficial, se dispuso la suba de la tasa aplicable a todos los aeropuertos pertenecientes al concesionario Aeropuertos Argentina, así como a los aeropuertos del Grupo B que fueron concesionados.
La tarifa vigente fue fijada en 2022, momento en el que equivalía a 5 dólares por pasajero. Igualmente, con el incremento de la tasa aeroportuaria, Argentina sigue siendo de los países más competitivos en comparación con el costo de las tasas en los principales aeropuertos de México, Ecuador, Chile, Uruguay, Perú, Brasil y Colombia, “que varían en promedio entre 10 y 12 dólares”.
Por último, cabe hace hincapié en que Argentina es el país de la región con más impuestos y tasas aplicadas a los vuelos domésticos. Además de la tasa aeroportuaria, cuenta con la tasa de seguridad de la aviación, tasa de seguridad, ingresos brutos y el IVA. Además, Aerolíneas Argentinas cobra un fee por emitir los pasajes vía web.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma