La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció una medida de fuerza dirigida para aquellas empresas que deban pagos de sueldos y aguinaldos.
Por Canal26
Viernes 5 de Julio de 2024 - 08:00
Paro de colectivos. Foto: Télam.
Este viernes 5 de julio se desarrolla un paro parcial de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tal como anunció la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida de fuerza se da por la falta de pagos de algunas empresas, por lo que aquellas que adeudan no prestan servicio esta jornada.
Tal como habían advertido desde la UTA en las horas previas a la entrada en vigencia del paro, es una porción menor la de las líneas que no circulan en sus recorridos este viernes. El número es superior a 20, aunque en comparación con la cantidad de funcionan de manera diaria, no es un porcentaje grande.
Este viernes 5 de julio se desarrolla un paro parcial de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Foto: NA.
A través de un comunicado, el gremio indicó que la medida se da producto de que el Gobierno “no está pagando los subsidios necesarios para que los trabajadores perciban sus salarios que son de carácter alimentario”. Este jueves se dio una reunión en la Secretaría de Trabajo por cuestiones paritarias, aunque no hubo acuerdo entre las partes.
Te puede interesar:
Paro de colectivos: seis líneas no funcionan por el brutal ataque a un chofer
Tras el anuncio de la UTA, algunas líneas informaron cómo funcionarán durante la jornada. De esta manera, se conocieron las que no circularán en su recorrido habitual en el AMBA:
22, 114, 129, 143, 145, 148, 159, 160, 219, 247, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620.
Más de 20 líneas se adhirieron al paro parcial de colectivos. Foto: NA.
Además de la información sobre la medida de fuerza, el comunicado que difundió la Unión Tranviarios Automotor lamenta "los inconvenientes que esta medida pueda ocasionar a los usuarios, pero la situación actual no nos deja otra opción".
En esa línea, señalaron que el Gobierno no está pagando "los subsidios necesarios para que los trabajadores perciban sus salarios que son de carácter alimentario, más en estos momentos tan difíciles que estamos atravesando en conjunto de los trabajadores".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025