Durante la última semana de febrero, en el AMBA se registraron 11 fallecimientos, el triple de la semana anterior, además de más de 6.800 casos de dengue autóctono en PBA.
Por Canal26
Miércoles 6 de Marzo de 2024 - 09:45
Dengue. Foto: NA.
Cada vez son más los casos de dengue registrados en el país, a tal punto que no solo se batió el récord de casos, sino también de muertes, lo que abre un panorama preocupante que podría mantenerse hasta mayo.
Actualmente, son 17 las provincias que se encuentran en alerta sanitaria debido a al incremento de contagios a nivel nacional, que superó el 2000% en relación con la misma fecha del año anterior. Otro dato a destacar es que ya son 39 las personas muertas en toda la Argentina, lo que representa más de la mitad que en 2023.
Dengue en Brasil. Foto: Reuters.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el panorama se complica aún más, dado que las cifras de víctimas fatales batieron récord: durante la última semana de febrero se reportaron 11 fallecimientos, casi el triple de la semana anterior. En la Provincia de Buenos Aires, en cambio, se confirmaron más de 6.800 casos autóctonos en todas las regiones sanitarias, de acuerdo con los datos oficiales.
Según los infectólogos, es probable que los casos y fallecimientos por dengue continúen aumentando durante los próximos meses. Los antecedentes del comportamiento del virus señalan que el pico de la enfermedad suele darse entre marzo y mayo, por lo que los casos se replican hasta esa época.
Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
El virus del dengue puede provocar enfermedad grave e incluso la muerte en personas de cualquier edad, ya que entre las víctimas fatales se encuentran un bebé y dos adolescentes. De acuerdo con los especialistas, el momento de mayor incidencia de esta enfermedad se da fines de marzo y mediados de abril, meses que son considerados “históricos” de transmisión en AMBA, por lo que se espera que los casos sigan en aumento.
El jefe de infectología de CEMIC, Pablo Bonvehí, señaló: “Hay un aumento explosivo de casos y, desde luego, es muy preocupante. No podemos saber si estamos en el pico o no. Se suele alcanzar en abril o mayo. No sabemos si esto puede seguir en aumento”.
Por su parte, Hugo Pizzi, infectólogo y docente de la Universidad Nacional de Córdoba, concluyó afirmando que “hay un incremento inusual en toda la Argentina. Ya no solo en provincias de frontera con países limítrofes, como ocurría antes, sino en Cuyo y en la zona mediterránea, como es el caso de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe”.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma