Los coleccionistas de numismática la buscan por un motivo especial y su cotización supera, claro está, por mucho su valor nominal.
Por Canal26
Miércoles 18 de Diciembre de 2024 - 20:00
Monedas. Foto X @La_Pistarini
La numismática se especializa en la colección de monedas, billetes y demás objetos, una actividad que atrae a coleccionistas por ser muy lucrativa.
Generalmente, aquellos objetos que presentan una cuestión distinta, una disparidad o un error, en este tipo de colecciones, terminan siendo valuados de forma notable, por lo que ese "defecto" en realidad es lucrativamente recompensado.
Moneda de 5 centavos. Foto Diario Río Negro
En ese sentido, muchos de estos objetos terminan superando ampliamente el valor nominal o incluso real que pueden llegar a tener. Y los coleccionistas valúan en cifras exorbitantes ciertas monedas o billetes, por lo atípicos que son.
Te puede interesar:
La princesa Leonor de España tendrá su propia moneda de plata: cómo es y cuánto vale en euros
Los coleccionistas de numismática suelen pagar una fortuna por distintas monedas o billetes que por alguna particularidad llaman su atención, como sucede con algunas de 5 centavos. Cuáles son y por qué.
Según los coleccionistas, la misma puede llegar a valer entre 250 mil y 300 mil pesos, depende el comprador y también cómo sea la moneda que se busca.
Moneda de 5 centavos. Foto Diario Río Negro
Esta moneda de 5 centavos tiene la particularidad de que tiene un error de acuñación en su canto, y esto hace que se pague mucho más de su valor nominal, según varios usuarios de Mercado Libre.
Te puede interesar:
Un antiguo billete argentino se vende a más de $300.000 en Mercado Libre: cuál es y por qué es tan valioso
En este cuadro de situación también entra en juego una moneda de 10 centavos de dólar que vale una verdadera fortuna: 500.000 dólares.
Se trata de la moneda Roosevelt Dime sin S de 1975, que tiene un valor nominal de 10 centavos de dólar y resulta una pieza muy codiciada por los coleccionistas.
La producción del Roosevelt Dime comenzó en 1965 y aún se mantiene, incluso, en las transacciones diarias de los Estados Unidos. Pero la Roosevelt Dime sin S de 1975 cobró un inesperado valor. Su diámetro es de 17,90 milímetros, está fabricada en cobre-níquel y pesa 2,27 gramos.
Moneda Roosevelt. Foto: MercadoLibre.
Su valor radica en un error de acuñación y por eso su faltante de S. Y es que normalmente se graba una "S" en las monedas de la Casa de la Moneda de San Francisco, pero esta edición no la tiene.
Cabe resaltar que su valor elevado para los coleccionistas también estriba en que resulta una pieza rara o difícil de encontrar. Por supuesto, su valor variará según su estado de conservación, pero nada quita que valga muchísimo más que 10 centavos de dólar.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma