El Año Nuevo inicia con la suba de la tarifa del colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Conocé en detalle los valores según cada trayecto de viaje.
Por Canal26
Lunes 1 de Enero de 2024 - 13:30
Colectivos, transporte. Foto: NA.
Tal y como se había anticipado, a partir de este lunes 1 de enero, rige el aumento del 45,24% en las tarifas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir de ahora, el boleto mínimo pasará a costar $76,92.
Este incremento es el primero desde el congelamiento de agosto. Cabe destacar que, la primera quincena de enero, se realizará una audiencia pública para "establecer una tarifa en el AMBA equivalente a la misma que está vigente en los conglomerados urbanos del interior del país" y definir el incremento de las tarifas correspondientes al mes de febrero.
Colectivo, transporte público. Foto: NA.
Te puede interesar:
Aumenta el boleto de colectivo: cuánto costará viajar en mayo en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires
Este lunes, las tarifas de los colectivos aumentaron casi $24. De esta forma, el valor del boleto en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense queda de la siguiente manera:
Colectivo, trasporte público. Foto: NA.
Según confirmaron desde el Gobierno, los beneficiarios de la Tarifa Social de la tarjeta SUBE mantendrán el descuento del 55%; lo que quiere decir que el boleto mínimo será de $34,61.
Te puede interesar:
Cómo acceder al boleto universitario en CABA: quiénes califican y qué incluye este beneficio
A través de la red social X (antes Twitter), la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) escribió sobre los nuevos esquemas tarifarios. El boleto mínimo de enero es consecuencia de "los ajustes que estaban previstos y fueron suspendidos en agosto", explicaron.
Por otra parte, en febrero, luego de la audiencia pública, se llevará el boleto a "un valor cercano a lo que se cobra en Córdoba o Rosario" y, en paralelo, "sincerar el costo con los valores de los insumos que hoy se ubica en $800 por usuario".
Sube. Foto: NA.
"La diferencia entre tarifa y costo se seguirá pagando con subsidios, ya que su eliminación se concretará en, al menos, tres años", concluyeron desde la AAETA.
1
Adiós pelo alisado: el peinado vintage que vuelve este invierno 2025 para aprovechar el volumen natural del cabello
2
Havanna se prepara para lanzar el alfajor que todos esperaban: tendrá el relleno del momento
3
El mejor dulce de leche de Mar del Plata no es el de Havanna: la historia de un delicioso clásico
4
Cierra una icónica parrilla de Buenos Aires: la buena noticia para sus clientes
5
Adiós a las cucarachas para siempre: la fruta que todos tienen en casa y las espanta de forma definitiva