En los vuelos largos, tu cuerpo se puede ver afectado. Te contamos cómo y por qué.
Por Canal26
Jueves 7 de Marzo de 2024 - 19:20
Cómo impacta en el cuerpo viajar en avión. Foto Unsplash.
Muchos esperan que lleguen las vacaciones para conocer lugares lejanos. En ese sentido, lo ideal es viajar en avión para adentrarse en la aventura de visitar nuevos sitios, algo que significa un gran placer para muchos. Sin embargo, en algunas ocasiones puede tener un impacto negativo en nuestra salud.
Los expertos en salud investigaron cómo los vuelos prolongados pueden afectar diferentes aspectos de nuestro cuerpo, desde el funcionamiento del corazón y el cerebro hasta la salud de nuestra piel y cabello. ¿Qué fue lo que descubrieron?
Te puede interesar:
Video: una pasajera brasileña intentó entrar a la cabina del piloto, agredió a la tripulación y fue inmovilizada
Cuando se toma la decisión de hacer un viaje en avión que involucra varias horas de vuelo, quizás no consideremos los impactos que esta experiencia puede tener en nuestro organismo.
Cómo afectan los viajes largos al cuerpo. Foto Unsplash.
Ahora, un estudio reciente realizado por instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Argentina revelaron que hay múltiples factores que influyen en la salud durante y después de un vuelo prolongado.
El cambio de zonas horarias, un aspecto común en los viajes de larga distancia en avión, puede desregular el ritmo circadiano del cuerpo. Esta alteración en los patrones de sueño no solo puede afectar la cantidad y calidad del descanso, sino que también influye en las funciones cognitivas y el estado de ánimo.
A su vez, la baja humedad y la menor oxigenación en la cabina del avión son factores adicionales que pueden desencadenar dolores de cabeza y mareos durante el vuelo.
Los viajes en avión afectan al ritmo circidiano del cuerpo. Foto Unsplash.
Ahora bien, el ambiente presurizado dentro de los aviones, diseñado para simular una altitud de entre 6.000 y 8.000 pies, puede tener un impacto significativo en la oxigenación del cuerpo. Esta disminución en los niveles de oxígeno puede resultar en dificultades respiratorias, especialmente para personas con precondiciones médicas.
Aquellos con enfermedades cardiovasculares previas corren un riesgo particular, ya que la menor disponibilidad de oxígeno puede agravar sus problemas cardíacos durante el vuelo. Además, la deshidratación, un problema común debido a la baja humedad en la cabina, y el estrés asociado con el viaje también pueden contribuir al problema.
La falta de humedad en el aire puede provocar sequedad en la piel, lo que a su vez puede llevar a la descamación e incluso empeorar condiciones preexistentes como el eczema o la psoriasis.
La falta de humedad en los vuelos puede provocar sequedad de la piel. Foto Unsplash.
Además, la exposición a los rayos ultravioleta (UV) a altitudes elevadas, a pesar de la filtración de las ventanas, aumenta el riesgo de daño cutáneo a largo plazo, que puede deshidratar aún más la piel.
Para evitar estos efectos, es fundamental mantener una hidratación adecuada durante el vuelo y evitar el consumo excesivo de alcohol, que puede deshidratar aún más la piel. También, realizar estiramientos y dar pequeños paseos por el pasillo del avión puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y reducir la rigidez muscular.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma