El Kremlin prepara una segunda cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump: se celebraría en Rusia

“Ya se envió la invitación correspondiente al presidente estadounidense”, confirmó el asesor presidencial, Yury Ushakov.
Donald Trump y Vladimir Putin en una cumbre en Helsinki, 2018. Foto: EFE/ Anatoly Maltsev
Donald Trump y Vladimir Putin en una cumbre en Helsinki, 2018. Foto: EFE/ Anatoly Maltsev

El Kremlin espera que, después de la cumbre en Alaska, la próxima reunión entre el presidente Vladimir Putin y su par de los Estados Unidos, Donald Trump, se celebre en Rusia.

“De cara al futuro, naturalmente, deberíamos aspirar a que la próxima reunión entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump se celebre en territorio ruso”, declaró asesor presidencial, Yury Ushakov.

“Ya se envió la invitación correspondiente al presidente estadounidense”, añadió, citado por la agencia de noticias TASS.

Ushakov confirmó previamente que Putin y Trump se reunirán en Alaska el 15 de agosto. La cumbre se centrará en lograr una solución pacífica a largo plazo del conflicto entre Rusia y Ucrania.

La cumbre Trump-Putin será el 15 de agosto en Alaska

Trump anunció que se reunirá con Putin el próximo viernes 15 de agosto en Alaska para discutir un posible fin a la guerra con Ucrania.

“La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska”, dijo el mandatario republicano en su cuenta oficial de Truth Social.

Vladimir Putin y Donald Trump Foto: REUTERS

La última vez que Putin se reunió con un mandatario estadounidense fue en 2021, en un encuentro con el entonces presidente Joe Biden celebrado en Ginebra. En 2018, se había reunido con Trump en Helsinki.

La estrategia de Trump para las negociaciones con Putin

En los últimos días, Trump impulsó medidas de presión económica contra Moscú como aranceles a países -como India- que compran petróleo ruso.

Analistas consideran que estas acciones forman parte de su estrategia para llegar a la mesa de negociación con un margen de influencia frente a Putin, aunque no está claro si lograrán el efecto deseado.

Portavoces del Kremlin calificaron el próximo encuentro como “una oportunidad para el diálogo directo” y reiteraron que Moscú buscará garantías de seguridad y reconocimiento internacional de los territorios que controla en Ucrania.

Por otro lado, no se precisó si habrá participación de representantes ucranianos o mediadores externos en las conversaciones de Alaska, cita que se perfila como uno de los momentos diplomáticos más observados del año, con implicaciones que podrían ir más allá del conflicto en Ucrania.