Los impresionantes trenes chinos llegaron a Sudamérica: qué país sumó esta tecnología avanzada del transporte público
Cinco nuevas unidades llegaron a una nación que busca modernizar sus trenes para lograr una mayor conectividad en todo su territorio.

En los últimos años, distintos países de América del Sur se encargaron de avanzar hacia una movilidad más moderna y sostenible. Sin embargo, muchas veces deben recurrir a la financiación de potencias extranjeras, como China, para renovar su transporte público.
En esta ocasión fue Chile el que recurrió al gigante asiático y recibió una nueva flota de trenes de fabricación china destinada a mejorar la experiencia de viaje y reforzar la conectividad del país.

Las unidades, cinco nuevos trenes, llegaron al país vecino en septiembre para reforzar el servicio Limache-Puerto, en la región de Valparaíso. Las pruebas técnicas ya comenzaron y su entrada en operación se proyecta para el primer trimestre de 2026.
La llegada de esta nueva generación de ferrocarriles representa un paso firme hacia el progreso, la sustentabilidad y la mejora de la calidad de vida de los chilenos.
También podría interesarte
Cómo son los trenes chinos que recibió Chile
Los nuevos trenes que recibió Chile, fabricados por la empresa china CRRC, combinan tecnología avanzada, confort y altos estándares de seguridad. Se trata de los modelos SFE 400, formados por tres coches y con una longitud total de 77 metros, capaces de transportar hasta 660 pasajeros.

Estos trenes incorporan pantallas informativas que muestran en tiempo real el recorrido, las próximas paradas y las combinaciones posibles, lo que facilita la orientación de los usuarios durante el viaje. Además, cuentan con cámaras de seguridad distribuidas a lo largo de los vagones, un recurso que refuerza la vigilancia y brinda una mayor sensación de protección tanto para los pasajeros como para el personal ferroviario.
El diseño interior prioriza la accesibilidad: dispone de espacios amplios, asientos ergonómicos, puertas anchas y zonas especialmente adaptadas para personas con movilidad reducida. A su vez, el sistema de climatización inteligente mantiene una temperatura confortable durante todo el trayecto, adaptándose a las condiciones de la región.
Por último, los trenes destacan por su eficiencia energética. Gracias a un moderno sistema de tracción eléctrica, logran reducir el consumo de energía, el ruido y las vibraciones, consolidándose como una alternativa sostenible y moderna para el transporte ferroviario chileno.













