Países de Europa decidieron el ingreso de mujeres al servicio militar para combatir una inminente agresión de Rusia
La guerra en Ucrania, donde más de 70.000 mujeres prestan servicio en las fuerzas armadas, demostró la importancia de preparar a más soldados para la primera línea ofensiva ante una escalda en el conflicto.

La escalada de la ofensiva rusa volvió a encender las alarmas en la comunidad internacional y reavivó los temores de un conflicto de alcance global. En un contexto de creciente tensión geopolítica, la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial dejó de ser un escenario lejano para convertirse en una preocupación real en las principales capitales occidentales.
Ante este panorama, varios países de Europa comenzaron a revisar sus políticas de defensa y adoptaron medidas inéditas en las últimas décadas. Entre ellas, se destaca la decisión de permitir -e incluso promover- el ingreso de mujeres al servicio militar, una medida orientada a fortalecer la capacidad de respuesta frente a un escenario global cada vez más inestable.

Durante los últimos 10 años hubo suficientes voluntarios para garantizar que nadie sea reclutado a la fuerza, pero algunos países quieren que más jóvenes presten servicio militar, por lo que esto podría cambiar en los próximos años.
Los países de Europa que promueven el ingreso de mujeres a su Ejército
A partir del próximo 1 de abril, todas las mujeres de Dinamarca que cumplan 18 años estarán obligadas a acudir a un centro de evaluación militar y sacar un número de un bombo similar al de una lotería. Si no hay suficientes voluntarios para el servicio militar, su número podría ser llamado a filas. Cuanto más bajo sea, más probabilidades tendrá de ser reclutada. El país nórdico siempre tuvo servicio militar para los hombres, pero ahora, por primera vez, también se incluye a las mujeres, que participarán en la misma lotería.
También podría interesarte
Noruega, el primer país europeo en introducir el servicio militar obligatorio sin distinción de género, basó su decisión en la creencia de que todos los ciudadanos deben tener los mismos derechos y responsabilidades.

Suecia siguió el ejemplo en 2017, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, y en 2020 los Países Bajos aprobaron una ley para reclutar tanto a mujeres como a hombres, aunque la respuesta a la llamada a filas sigue siendo voluntaria para todos.
Más recientemente, los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), señalados por analistas internacionales como posibles próximos objetivos de la expansión rusa, comenzaron a debatir la incorporación de mujeres al servicio militar obligatorio.















