El presidente Petro ya habló de este caso asegurando que "se robaron cerca de 80 millones de dólares en petróleo y los delincuentes eran 'gente de bien' de los sectores más pudientes del país".
Por Canal26
Miércoles 26 de Julio de 2023 - 19:07
Ataques al oleoducto de Caño Limón-Coveñas. Foto: Colprensa
Escándalo petrolero en Colombia. El presidente, Gustavo Petro, reveló que las autoridades del país se encuentran investigando un caso de robo de petróleo a la estatal Ecopetrol que podría ascender a "la cifra de 360.000 millones de pesos" que equivale a 90,5 millones de dólares.
"El robo de petróleo a Ecopetrol solo en el caso investigado por Dijin, Uiaf, fiscalía e inteligencia de la Armada puede alcanzar la cifra de 360.000 millones de pesos (sic)", se manifestó el mandatario en su cuenta de Twitter. El presidente ya habló de este caso asegurando que "se robaron cerca de 80 millones de dólares en petróleo y los delincuentes eran 'gente de bien' de los sectores más pudientes del país". "Debe investigarse si el robo contó con apoyos al interior de Ecopetrol", pidió también.
Una encuesta develó que Gustavo Petro perdió popularidad en Colombia. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
Lo hizo al tuitear un artículo del medio digital argentino Infobae en el que hablan de un caso transnacional en el que las autoridades lograron la incautación de bienes, entre ellos barcos, edificios y autos de lujo, a 17 empresarios colombianos involucrados en el robo de petróleo.
Esta investigación de la Dijin muestra uno de los mayores robos al estado colombiano. Se robaron cerca de 80 millones de dólares en petróleo y los delincuentes eran "gente de bien" de los sectores más pudientes del país. Debe investigarase si el robo contó con apoyos al interior…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 25, 2023
Se trata de una "operación criminal de gran magnitud que implicaba el robo de petróleo desde los oleoductos", que está siendo investigada por la Fiscalía, la Dirección Investigación Criminal e Interpol (Dijin) de la Policía y la Unidad de información y Análisis Financiero (UIAF), la unidad de inteligencia financiera del Ministerio de Hacienda.
Vista aérea del río colombiano Gibraltar contaminado con petróleo. Foto: archivo Reuters
Según el artículo, la investigación comenzó al indagar sobre "misteriosos movimientos" de barcos con bandera panameña en los puertos de la costa Caribe colombiana que iban a Singapur, Ámsterdam y otros países europeos y asiáticos.
"Estos barcos transportaban una carga mensual equivalente a un millón de barriles de petróleo colombiano, valorada en cerca de 10 millones de dólares, pero que no aparecía registrada en los registros de exportación", se lee en la información.
El hurto de petróleo era en territorio venezolano, como Maracaibo, Cabinas y La Raya, que luego era transportado a Colombia y mezclado a su vez con crudo conseguido del oleoducto Caño Limón-Coveñas, gestionado por la estatal Ecopetrol, que ha tenido una afectación significativa de sus finanzas y aparece como víctima en este caso.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar