John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad, afirmó que el paquete será utilizado para "atacar ciudades" y "matar a civiles" ucranianos.
Por Canal26
Viernes 13 de Octubre de 2023 - 21:30
Kim Jong-un y Vladimir Putin. Foto: Reuters.
Estados Unidos acusó a Corea del Norte de haber suministrado durante un mes más de 1.000 contenedores de equipo militar a Rusia para que lo use en su invasión a Ucrania.
Así lo afirmó John Kirby, el vocero del Consejo de Seguridad. "Condenamos a DPRK por proporcionar a Rusia este equipo militar que será utilizado para atacar ciudades ucranianas, matar a civiles ucranianos y promover la guerra ilegítima de Rusia", señaló, usando las siglas en inglés del país comandado por Kim Jong-Un.
En tanto, el funcionario agregó que Washington seguirá "monitoreando cualquier envío adicional de armas" al Kremlin, a la vez que advirtió que, a cambio de su apoyo, "Pyongyang busca asistencia militar de Rusia, incluso aviones de combate, misiles tierra-aire, vehículos blindados, equipos de producción de misiles balísticos u otros materiales y tecnologías avanzadas".
John Kirby, portavoz de la Casa Blanca. Foto: Reuters.
Para la visión del funcionario, esta asociación militar "en expansión" entre los dos países "socava la estabilidad regional y el régimen global de no proliferación".
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Según un gráfico de la Casa Blanca, entre el 1 de septiembre y el 1 de octubre se envió por mar un cargamento de contenedores desde Najin, Corea del Norte, a Dunay, Rusia. Luego, fueron entregados por ferrocarril a un depósito de municiones cerca de Tijoretsk, en el suroeste ruso, a unos 290 kilómetros de la frontera con Ucrania.
En el pasado, Estados Unidos acusó a Corea del Norte de suministrar proyectiles al grupo paramilitar ruso Wagner. Y es que el país asiático es un productor de armamento convencional y posee enormes reservas de material de guerra de la era soviética, aunque se desconoce su estado.
Por su parte, este año Rusia aumentó la producción de proyectiles hasta unos 2,5 millones, pero los analistas estiman que esta cifra podría ser insuficiente para cubrir sus necesidades en el campo de batalla, porque, según Kiev, sus fuerzas efectúan alrededor de 60.000 disparos por día.
Si bien Moscú afirmó que no se firmaron acuerdos durante la visita del mes pasado del líder norcoreano Kim Jong-Un, el presidente Vladimir Putin reconoció que veía "posibilidades" de cooperación militar.
Rusia y Corea del Norte, aliados históricos, están sometidos a diversas sanciones, el primero por la invasión de Ucrania y el segundo por sus pruebas de armas nucleares.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos