La iniciativa continúa con la misión que el año pasado llevó la misma obra a una bóveda de semillas del Polo Norte.
Por Canal26
Domingo 26 de Marzo de 2023 - 08:27
Papa Francisco, Vaticano. Foto: archivo, Reuters.
El Vaticano enviará al espacio en junio el discurso que el papa Francisco pronunció el 27 de marzo de 2020 en el que planteó que "nadie se salva solo" y que toda la humanidad está "en la misma barca", en lo que pretende ser un "mensaje de esperanza para la humanidad", según adelantaron fuentes de la Santa Sede.
La iniciativa continúa con la misión que el año pasado llevó la misma obra a una bóveda de semillas del Polo Norte.
En lo que se describe como un "trabajo único de colaboración" entre la exploración espacial y la Iglesia Católica, el Vaticano pondrá en órbita el recordado discurso del pontífice en medio de la lluvia en la Plaza San Pedro para renovar su importancia como "un mensaje de esperanza para la humanidad".
Así, las palabras de Francisco partirán al espacio a través de una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, precisaron a Télam las fuentes..
El discurso del Statio Orbis de marzo de 2020, del que mañana se cumplen tres años, fue recogido en un libro titulado "¿Por qué tienen miedo? ¿No tienen fe todavía?" editado por el Vaticano y que el pontífice regala a personalidades y jefes de Estado que lo visitan.
"A partir de ese día han nacido diversas iniciativas para que este evento no fuese olvidado y mantuviese su fuerza impulsora para ir más allá de la pandemia haciendo más fuerte y rico de esperanza todo momento de dificultad", apuntó una fuente vaticana al explicar la iniciativa.
Te puede interesar:
El otro León, el papa que hizo historia por ser el primero filmado de la historia
El año pasado, en ese marco, las palabras del Papa fueron depositadas en el banco mundial de semillas, en el Svalbard Seed Vault, como "semillas de esperanza", en una iniciativa encabezada por el viceministro de comunicación vaticano, el argentino Lucio Ruiz.
Este año, "aquella semilla de esperanza volará al espacio en un modo totalmente inusual, tecnológicamente muy avanzado y culturalmente inédito para difundir su mensaje universal dando vida a diversas iniciativas conexas", profundizaron las fuentes.
1
La sonda espacial soviética Cosmos 482 volvió a la Tierra 53 años después de su lanzamiento: ¿en qué parte del mundo cayó?
2
Un nuevo paso hacia la colonización espacial: crean concreto sin utilizar agua para construir casas en Marte
3
Se acerca la microluna: qué es y cuándo llega el fenómeno astronómico que acompañará a la próxima Luna llena
4
SpaceX alcanza un hito histórico: captan por primera vez los polos terrestres desde una órbita polar en una misión tripulada
5
Argentina es uno de los países más afectados: NASA alertó sobre un fenómeno que podría generar consecuencias