Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y Greg Abbott, gobernador de Texas, mantienen una fuerte disputa por la política fronteriza ante el aumento de ingresos de migrantes desde México. Hay quienes aseguran que el país norteamericano podría entrar en la segunda guerra de secesión.
Por Canal26
Domingo 28 de Enero de 2024 - 11:10
Joe Biden y Greg Abbott. Fotos: EFE y Reuters.
Texas y el Gobierno de Estados Unidos atraviesan una fuerte disputa por la política fronteriza ante el importante flujo de migrantes que buscan ingresar al país desde México. En este contexto, un importante listado de estados respaldan la postura del distrito gobernado por Greg Abbott, aunque la tensión también se traslada al ámbito judicial.
Justamente el funcionario se mostró muy crítico con Joe Biden en un comunicado en el que respaldó su derecho a resguardar su frontera ante la inmigración ilegal. "El presidente se ha negado a hacer cumplir esas leyes e incluso las ha violado. El resultado es que ha pulverizado récords de inmigración ilegal", señala el texto. Y marcó uno de los puntos más fuertes de la disputa: "En lugar de procesar a los inmigrantes por el delito federal de entrada ilegal, ha enviado a sus abogados a los tribunales federales para demandar a Texas por tomar medidas".
Greg Abbott, gobernador de Texas. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
En este contexto, Estados Unidos parece dividirse en dos bandos debido a la posición que toma cada estado. Hasta el momento, 25 gobernadores se mostraron de acuerdo con Abbott: Alabama, Alaska, Arkansas, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Georgia, Iowa, Idaho, Indiana, Luisiana, Misisipi, Misuri, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo Hampshire, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Utah, Virginia, Virginia Occidental y Wyoming.
Texas colocó hace meses alambre de púas sobre la orilla del río Bravo, en la zona fronteriza de Eagle Pass. La búsqueda de las autoridades era frenar la constante llegada de inmigrantes de manera regular, algo en contrapunto a las políticas más permisivas que buscó el Ejecutivo desde que Joe Biden llegó al poder.
Migrantes cruzan hacia Texas. Foto: Reuters
El pasado lunes, un fallo resultó favorable al Gobierno, aunque el estado que lidera Greg Abbott desestimó la resolución e incluso instaló nuevas barreras de alambres para desalentar la llegada de migrantes. Hace algunos meses, se aprobó la Ley SB4 en Texas, que permite a las autoridades locales tener mayores facultades para detener, procesar y deportar a los que cruzan las fronteras de manera ilegal desde México.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló que dicha ley es "inconstitucional", además de que recibió críticas por figuras como Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Te puede interesar:
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
Trump se mostró cercano al gobernador Abbott, además de que apuntó contra Biden por "entregar la frontera" e "instigar una invasión masiva de millones de inmigrantes ilegales". El precandidato a presidente por el Partido Republicano mencionó que Texas "debe recibir pleno apoyo para repeler la invasión".
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
En esa línea, Donald Trump pidió a los estados a enviar la Guardia Nacional a Texas, con el objetivo de detener la "invasión". Y se refirió al escenario en caso de que gane las elecciones presidenciales, por lo que mencionó que buscará "detener la invasión, sellar la frontera y comenzar rápidamente la mayor operación de deportación nacional de la historia".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar