El presidente francés y el canciller alemán discuten sobre temas del precio de la energía y la defensa del bloque europeo ante la guerra en Ucrania.
Por Canal26
Miércoles 26 de Octubre de 2022 - 10:52
Emmanuel Macron y Olaf Scholz. Foto: Reuters.
Emmanuel Macron, presidente francés y Olaf Scholz, canciller alemán, iniciaron una reunión este martes para intentar cerrar los crecientes desacuerdos bilaterales. La cita fue acordada por ambas partes luego de que las diferencias en varios puntos clave -como temas de defensa o energía-, retrasaran la cumbre entre ambos.
La principal divergencia que marca a los países actualmente es sobre la política energética de la Unión Europea luego de que comience la guerra entre Rusia y Ucrania. Francia quiere aplicar la llamada "excepción ibérica" para bajar el precio de la electricidad, algo con lo que Alemania no está de acuerdo.
Para Francia, la medida es "favorable para todos y permite ser más fuertes juntos" al establecer un techo a los precios de gas. Sostiene que es una forma de enfrentar a los países productores que no moderan los precios.
Por su parte, Alemania dice que eso podría llevar a los productores a buscar otros mercados y no abastecer el europeo. Es por eso que no lo considera como opción viable ya que podría ser perjudicial para los países europeos.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el guiño de Macron a Ucrania en pleno negociación por la paz en Europa
El proyecto de escudo antimisiles de Berlín fue una discusión entre ambos países, así como el tema del avión de combate europeo. Algunos analistas sostienen que además de esto, no tienen sintonía personal lo que contrasta con la cercana relación que tenía Macron con la anterior jefa de Gobierno, Angela Merkel.
El portavoz del Gobierno francés, por su parte, aclaró antes de la reunion que desde que Macron es presidente, las relaciones con Alemania han avanzado en "todos los terrenos". Según sostuvo, el hecho de que se haga la reunión muestra que la "amistad está bien viva".
Además, añadió que la voluntad es avanzar en unidad incluyendo "afrontar las dificultades del momento cuando las prioridades de un país no coinciden con las del otro". Sobre la cuestión de la energía, dijo que en la cumbre europea para discutir el tema sí hubo un consenso "a iniciativa de Francia".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar