Israel apuntó contra Sudáfrica: aseguró que sus acusaciones de genocidio son "falsas y repugnantes"

El Ministerio de Exteriores israelí señaló que el Ejército no lleva ni llevará a cabo "ninguna actividad militar en la zona de Rafah que cree condiciones de vida que puedan conducir a la destrucción de la población civil palestina".

Por Canal26

Viernes 24 de Mayo de 2024 - 19:28

Corte Internacional de Justicia, CIJ. Foto: Reuters. Corte Internacional de Justicia, CIJ. Foto: Reuters.

Israel calificó como "falsas y repugnantes" las acusaciones de Sudáfrica de que está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, una afirmación que llega luego del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que lo obliga a detener "de manera inmediata" su ofensiva en Rafah.

"Israel no ha llevado a cabo ni llevará a cabo ninguna actividad militar en la zona de Rafah que cree condiciones de vida que puedan conducir a la destrucción de la población civil palestina, total o parcialmente", expresa un comunicado del Ministerio de Exteriores israelí.

Encontrá más vídeos

Según la nota, el Estado hebreo está ejerciendo su "derecho a defender su territorio y a los ciudadanos" tras los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre y respetando el derecho internacional humanitario.

"Tras el terrible ataque terrorista contra los ciudadanos de Israel el 7 de octubre, Israel se embarcó en una guerra defensiva justa para eliminar a la organización Hamás y liberar a nuestros rehenes", agrega el comunicado.

Corte Internacional de Justicia, CIJ. Foto: Reuters. La CIJ exige a Israel “detener” su operación militar en Rafah por riesgo de genocidio. Foto: Reuters.

"Las acusaciones de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre 'genocidio' son falsas, escandalosas y repugnantes", declararon además las autoridades israelíes.

El fallo de la CIJ también insta a Israel a reabrir el paso de Rafah, imprescindible para la entrada de ayuda humanitaria. Sin embargo, los responsables del Ministerio de Exteriores israelí se limitaron a afirmar que "continuarán con sus esfuerzos para la entrada de ayuda y evitar daños a la población civil".

Manifestaciones en Tel Aviv contra Benjamín Nentanyahu. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Israel: manifestantes convocan a una semana de protestas y piden el adelanto de las elecciones

Situación crítica en Rafah

Según datos del Ejército israelí, alrededor de un millón de personas huyeron de Rafah, de los cuales unos 800.000 llegaron a las playas de Al Mawasi, que se encuentra llena de otros desplazados, y donde no hay agua potable ni luz.

Encontrá más vídeos

Este escenario era el que pretendía evitar parte de la comunidad internacional, que durante meses le pidió a Israel que no lanzara una ofensiva terrestre en esta ciudad sureña, convertida en el último refugio para los gazatíes.

Poco después de conocerse la decisión del tribunal de La Haya, las fuerzas israelíes intensificaron sus ataques en varios barrios de Rafah. Este viernes, los tanques siguieron avanzando hacia el centro de la urbe.  

Notas relacionadas