Biden consideró que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está de todas formas "muy satisfecho" con el apoyo a su país frente a la agresión rusa.
Por Canal26
Miércoles 12 de Julio de 2023 - 19:09
Misiles de mayor alcance ATACMS. Foto: Reuters
El presidente estadounidense, Joe Biden, dio indicios de los nuevos pasos a seguir de su país con respecto a la guerra en Ucrania y la ayuda que le enviará al mencionado país. Ante varios periodistas confirmó que evalúa autorizar el envío de misiles de mayor alcance Atacms.
Este tipo de armamento es solicitado por Kiev para reforzar su contraofensiva contra Rusia y preguntado sobre si contempla la posibilidad de mandar ese armamento, Biden contestó de forma afirmativa.
Misiles de mayor alcance ATACMS. Foto: Reuters
"Pero ellos ya tienen ahora el equivalente de los misiles tácticos Atacms. Lo que más necesitamos son proyectiles de artillería, y escasean. Estamos trabajando en eso", dijo antes de embarcar en el avión presidencial Air Force One camino de Finlandia tras su participación en la cumbre de la OTAN.
La OTAN no definió un calendario específico para la integración de Ucrania en la Alianza Atlántica, pero Biden y los otros líderes del G7 firmaron una declaración en la que se comprometieron a garantizar la seguridad de Ucrania a largo plazo.
Joe Biden junto a Zelenski en la cumbre de OTAN. Foto: Twitter @NOELreports
El presidente estadounidense señaló a la prensa que no cree que el eventual ingreso de Ucrania se produzca antes de que acabe la guerra, iniciada en febrero de 2022.
Zelenski había dicho que tenía intención de pedir a Biden el envío a Ucrania de los misiles de mayor alcance durante la reunión que mantuvieron ambos en los márgenes de la cumbre de la OTAN en Vilna.
Una periodista le consulta a Zelenski por el envío de nuevos misiles. Video: Twitter @OstapYarysh
Los Atacms tienen un alcance de unas 190 millas (unos 300 kilómetros), unas 40 millas más que los misiles franceses y los Storm Shadow ingleses, que también son de largo alcance y el Reino Unido autorizó en mayo. Estados Unidos ya había enviado a Ucrania cohetes Himars, pero el alcance de estos ronda las 50 millas (unos 80 kilómetros).
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
La semana pasada, La Casa Blanca confirmó el envío de bombas de racimo a Ucrania. En un anuncio que desató el escándalo global. Desde Kiev celebraron la decisión ya que consideran que este tipo de armamentos permitirán mitigar la línea de defensa rusa y compensar los riesgos para las vidas de los ciudadanos ucranianos. Es decir, repeler cuanto antes la invasión de Rusia.
Bombas de racimo. Foto: EFE
Las municiones de racimo son solamente una manera de ayudar a mitigar el poder bélico ruso, ya que Ucrania necesita urgentemente también misiles ATACMS de largo alcance, según expresó a la agencia de noticias EFE Oleksí Melnik, experto militar del laboratorio de ideas Razumkov Centre. Además, expresó que los peligros de las bombas de racimo no son tan graves como los de otras armas que se utilizan en Ucrania.
El mayor riesgo es que no todas explotan al mismo tiempo y algunas pueden perdurar en el tiempo. "En tanto, la munición de racimo es una herramienta muy eficiente que podría compensar, al menos en parte, la superioridad aérea de Rusia", resaltó Melnik en relación a la capacidad limitada de aviones de combate de la que dispone Ucrania.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar