El norte del enclave palestino está prácticamente destrozado y la mayor parte de la población se desplazó hacia el sur.
Por Canal26
Sábado 30 de Diciembre de 2023 - 14:44
Ataque israelí en el campo de refugiados de Al Maghazi, Gaza. Foto: EFE
La ofensiva israelí en la Franja de Gaza dejó un panorama de devastación en todo el territorio. Un enclave pequeño que tenía una densidad poblacional de 2,1 millones de gazatíes, pero que desde la respuesta de Israel al ataque de Hamás del 7 de octubre tiene más de 21.000 ciudadanos que murieron y el 85% de los habitantes se desplazaron, mayormente hacia el sur, donde viven hacinados especialmente en campos de refugiados. En la búsqueda por liquidar al grupo islámico que controla la zona palestina costera, Israel destruyó una enorme cantidad de infraestructura dejando un cúmulo de escombros.
Según el medio The Wall Street Journal (WSJ), casi un 70% de la Franja de Gaza está destruida, especialmente al norte del enclave palestino que tiene unos porcentajes de devastación superiores a los del bombardeo de los Aliados sobre la ciudad alemana de Dresde en la Segunda Guerra Mundial.
El estudio realizado con imágenes por satélite concluye que casi un 70% de los aproximadamente 439.000 hogares que había en la Franja de Gaza y cerca del 50% de todos sus edificios están dañados o directamente hechos escombros por la ofensiva israelí. Las estimaciones de profesionales consultados por el diario estadounidense señalan que Israel lanzó unas 29.000 bombas o munición aérea sobre la zona, lo que desembocó en el destrozo de iglesias bizantinas, mezquitas, fábricas, edificios de viviendas, cines y escuelas.
Guerra en Gaza entre Israel y Hamás. Foto: EFE.
Sobre las escuelas, especifica el informe que unas dos terceras partes tienen daños por impacto. Además, indica que la mayor parte de los 36 hospitales de la Franja de Gaza quedaron inhabilitados y solo ocho reciben pacientes.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
De acuerdo con los análisis de las imágenes que hicieron expertos de la Universidad de Nueva York y la Universidad del Estado de Oregón, el perjuicio es particularmente grave en el norte del enclave. Allí, ocho de cada 10 edificios están destrozados.
Conflicto en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Según estimaciones del Banco Mundial, hasta el 12 de diciembre, fueron dañadas o destruidas un 77% de las instalaciones médicas del enclave, un 77% también de los servicios municipales (como parques, tribunales o bibliotecas), un 68% de la infraestructura de comunicaciones y un 76% de las zonas comerciales.
Además, un 20% del terreno cultivable de la Franja quedó inutilizable, de acuerdo con expertos de la Universidad de Ohio.
Por otro lado, el WSJ examina, a partir de datos de la Dirección de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, que las aproximadamente 29.000 bombas arrojadas por Israel en la Franja de Gaza desde octubre exceden con mucho a las 3.678 lanzadas por Estados Unidos en Irak en seis años (desde 2004 a 2010).
La coalición humanitaria Shelter Cluster estima que hará falta al menos un año luego del conflicto solo para retirar los escombros y facilitar así la tarea de llevarse los explosivos que hayan quedado sin detonar. El grupo, en general, calcula que la reconstrucción del enclave tardará entre siete a diez años, a un costo estimado de unos 3.100 millones de euros.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar