Crimen en Coghlan: el boletín escolar del principal sospechoso reveló un dato clave para la investigación

La Justicia allanó la escuela donde estudiaban Diego Fernández Lima y Cristian Graf, acusado por el crimen ocurrido en 1984.
Norberto Cristian Graf, principal sospechoso.
Norberto Cristian Graf, principal sospechoso. Foto: X @_francisco

En el marco de la investigación por la desaparición y asesinato de Diego Fernández Lima, ocurrida en 1984 cuando tenía 16 años en el barrio de Coghlan, la Justicia ordenó un allanamiento en la Escuela Técnica N.º 36 de Saavedra, donde estudiaban tanto la víctima como el principal sospechoso, Cristian Graf.

Durante el procedimiento, se hallaron los boletines de ambos adolescentes y los registros mostraron que Diego cursó primer año y parte de segundo, pero este último aparece incompleto: solo figura el primer trimestre de 1984, ya que el 26 de julio de ese año desapareció.

Diego, el joven asesinado en 1984. Foto: Redes sociales.

El dato que llamó la atención

En el caso de Graf, el boletín indica que en ese mismo período él ya estaba en tercer año. Un dato que llamó la atención de los investigadores es que, apenas dos días antes de la desaparición de Diego, Graf tuvo un pésimo desempeño escolar y se sacó un 1 en Historia.

La casa donde fueron hallados los restos óseos. Foto: X @mauroszeta

El hallazgo de estos documentos cobra relevancia porque el caso se reabrió recientemente, después de que se encontraran los restos de Fernández Lima durante una demolición en Coghlan, a metros de la casa que alguna vez habitó el músico Gustavo Cerati.

La orden judicial también exigió al colegio entregar listados completos de alumnos de 1983, 1984 y 1985; toda la documentación académica de ambos jóvenes; y los registros de asistencia entre el 23 de julio y el 2 de agosto de 1984, incluidos justificativos médicos.

La información escolar podría aportar pistas decisivas para reconstruir los últimos días de Diego y esclarecer su relación con Graf, quien ya dio tres versiones distintas de lo ocurrido.

Los restos óseas de Diego, el adolescente desaparecido en 1984. Foto: Gentileza Rodrigo Alegre.

Caso Diego Fernández: las tres versiones que dio el principal sospechoso sobre el hallazgo de los restos en Coghlan

La causa que investiga el asesinato de Diego Fernández, desaparecido en 1984, incorporó un nuevo y revelador testimonio que podría dar un giro a la investigación. El encargado de la obra donde fueron hallados los restos humanos, Daniel Scarfo, relató que el principal sospechoso, Cristian Graf, excompañero de la víctima, dio tres explicaciones diferentes sobre lo ocurrido en el terreno de Coghlan, lindero a la casa en la que vivió Gustavo Cerati.

“Cuando salimos a la vereda después del hallazgo, él se acercó y le contamos lo que pasó. Ahí nos dio tres hipótesis sobre lo que pudo haber pasado”, aseguró Scarfo en diálogo con TN.

El cartel de la búsqueda de Diego en 1984.
El cartel de la búsqueda de Diego en 1984. Foto: X mauroszeta

Las tres versiones contradictorias que dio el principal sospechoso del crimen de Diego Fernández

La primera conjetura de Norberto Cristian Graf planteaba que antiguamente había una iglesia en el lugar y que quizás un sacerdote había sido enterrado allí. La segunda, que el predio albergó un establo en el siglo XIX. Y la tercera, que durante la construcción de una pileta se niveló el terreno con tierra traída en camiones y que de allí podrían provenir los huesos.

Sin embargo, Scarfo cuestionó esta última posibilidad: “Pero si vos hacés eso, es poco probable que vengan huesos humanos completos en él”.