Explosión en Ezeiza: hallaron la sustancia que habría comenzado el incendio y crece la investigación sobre Logischem

La Justicia avanza en las pericias por el incendio que derivó en la explosión en el Polígono Industrial de Ezeiza y que aún no logra extinguirse por completo. Se aguarda por más pruebas, tales como las cámaras de seguridad internas, para determinar si hubo fuga de gas, fallas en los sistemas de seguridad o incluso un posible error humano.

Incendio en el Polígono Industrial de Ezeiza.
Incendio en el Polígono Industrial de Ezeiza. Foto: REUTERS

La investigación por el incendio del viernes pasado que derivó en la explosión en el Polígono Industrial de Ezeiza sigue su curso para intentar dilucidar qué fue lo que sucedió y encontrar nuevas pistas que podrían ser determinantes.

Según la confirmación de fuentes judiciales, las pericias llevadas a cabo por la Policía Federal Argentina (PFA) determinaron que en la empresa donde se habría originado el incendio había fósforo rojo, altamente inflamable y que podría haber sido una de las causas del siniestro.

Pero los peritajes de la PFA continuarán hasta el 27 de noviembre inclusive, mientras que investigadores de la UFI 1 de Ezeiza, que están encabezados por la fiscal Florencia Belloc, aguardan por pruebas clave para reconstruir los hechos que desencadenaron en la destrucción de varias compañías y otras tantas se vieron afectadas de forma parcial.

La empresa Logischem, la señalada como el punto inicial del incendio

Entre las pruebas que se aguardan están las cámaras de seguridad internas de la empresa Logischem, la señalada como el punto inicial del incendio y que se dedica a la logística y almacenamiento de productos químicos.

Lo cierto es que el fuego -si bien fue controlado el fin de semana- lleva más de 80 horas activo. Esto se vincula con la naturaleza de los materiales almacenados en el lugar, como sustancias altamente inflamables que, al estar en envases cerrados o semicerrados, pueden liberar gases que provocarían nuevos focos.

Uno de los ejemplos es la fábrica de plásticos dentro del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, donde aún persisten focos activos que se ven agravados por el viento en el lugar.

Esto dificulta la tarea del personal de la PFA y de los bomberos, debido a la imposibilidad de recuperar muestras que permitan dilucidar qué fue lo que sucedió con total certeza. También trabaja la Policía Ecológica bonaerense en el lugar.

Mientras tanto, la fiscal Belloc puso el foco en analizar al menos cuatro empresas ubicadas en la zona afectada, pero sigue siendo Logischem la más señalada. Una de las hipótesis que se baraja es la posibilidad de fuga de gas que habría desatado las llamas iniciales.

Explosión e incendio en Ezeiza. Foto: Captura/REUTERS

Entre otra de las hipótesis que se analiza es la posible vinculación de algún material combustible que hubiese sido alcanzado por el fuego y que, tal vez, los sistemas de protección no hayan podido contener su propagación.

Por el momento, no se descarta la posibilidad de un error humano en la generación del fuego. Mientras tanto, el Parque Industrial continúa en alerta, con equipos de emergencia trabajando para extinguir los últimos focos y permitir que avance la investigación definitiva.