“Contundente victoria del peronismo”: así reflejaron los medios internacionales la derrota de Javier Milei en PBA

La contundente victoria del peronismo en las elecciones provinciales de Buenos Aires no pasó desapercibida a nivel internacional. Los principales medios del mundo destacaron el resultado como un duro golpe para Javier Milei, que esperaba una disputa más reñida.
Antes de los comicios, La Libertad Avanza anticipaba un resultado ajustado, pero el oficialismo perdió en seis de las ocho secciones electorales, incluidas la Primera y la Tercera, las más pobladas. Con una amplia diferencia, Fuerza Patria se dio por ganador, con un resultado que superó todas las expectativas y generó repercusión internacional.

Cómo reflejaron los medios internacionales la derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires
“El peronismo arrasa en Buenos Aires”, tituló El País de España. “Es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo”, agregó.
Los medios destacaron además que el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO no fue suficiente. Sobre esto, dijeron que el partido amarillo quedó “reducido ahora a una fuerza minoritaria dentro del armado nacional del partido oficial”.
También podría interesarte
El Mundo enfatizó la magnitud de la derrota: “Contundente victoria del peronismo sobre los candidatos de Milei en Buenos Aires”, describiendo el resultado como “un duro golpe para el Presidente, al frente de un Gobierno que se sume en la incertidumbre”.
En Europa, La Repubblica, de Italia, señaló: “El partido de Milei sufre una derrota mientras los peronistas ganan las elecciones provinciales de Buenos Aires”. Además, hicieron hincapié en que “el resultado de las elecciones llega en un momento particularmente difícil para el gobierno”, recordando el escándalo de coimas en la ANDIS, donde el exfuncionario Diego Spagnuolo es investigado y actualmente está fuera del Gabinete por decisión de Milei.
El País, de Uruguay, coincidió en la dureza del resultado: “Contundente derrota del Gobierno argentino frente al peronismo”, mientras que ABC, de Paraguay, resaltó: “El peronismo aplasta al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país, clave para las elecciones nacionales de octubre”.
En Brasil, O Globo destacó el discurso del mandatario: “Milei admite la clara derrota en Buenos Aires, pero promete acelerar reformas”, señalando que los comicios bonaerenses sirvieron como “termómetro de las legislativas nacionales“.
Chile también reflejó la magnitud de la derrota. El Mercurio tituló: “El oficialismo sufre una paliza en Buenos Aires” y remarcó las elecciones como “inéditas” por el desdoblamiento de los comicios nacionales.
“Los resultados fueron un balde de agua fría para el oficialismo”, agregaron. Por su parte, La Tercera subrayó: “Oficialismo sufre paliza en legislativas de la provincia de Buenos Aires y Milei ve amenazado el rumbo de la economía”. Y puntualizó que el peronismo logró “un triunfo histórico” del peronismo.
Desde Estados Unidos, el Financial Times escribió que Milei sufrió “un duro revés en las elecciones de Buenos Aires”, mientras que Bloomberg enfatizó el impacto económico: “Los bonos argentinos se desploman tras la derrota de Milei en las elecciones de Buenos Aires”.