El error más caro de las elecciones 2025: cómo evitar la multa de $77.000

El 26 de octubre tienen lugar las elecciones legislativas, las primeras en utilizar la Boleta Única en Papel. El nuevo dispositivo conlleva una reglamentación diferente y duras penalidades podrían ser aplicadas.
Tras el pedido de reimpresión de boletas.
Tras el pedido de reimpresión de boletas. Foto: La Letra Chica

El domingo 26 de octubre tienen lugar las elecciones legislativas en todo el territorio nacional. Se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas), y un tercio de la Cámara de Senadores (24 bancas). Aunque todas las provincias elegirán a los miembros de la cámara baja, solo 8 distritos votarán integrantes de la Cámara Alta. Serán los primeros comicios en utilizar la Boleta Única en Papel (BUP) en todo el país.

Los ciudadanos que deberán elegir representantes en ambas cámaras del Congreso serán aquellos con residencia en: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Con la utilización de la BUP surgieron nuevas reglamentaciones que norman el comportamiento de los electores y una conducta muy común dentro del cuarto oscuro podría ser duramente penada.

Boleta Única de Papel Foto: Cámara Electoral

El error que todos cometen

La multa alcanzaría los 77.000 pesos para los infractores, y mucha gente incumple con esta ley a la hora de votar.

La Justicia Nacional Electoral determinó en el artículo 71 inciso G del nuevo Código Nacional Electoral que se prohíbe tomar fotografías de la Boleta Única en Papel durante el sufragio. Por esta medida, la acción de sacarse una selfie junto con el voto en el cuarto oscuro antes de ingresarlo en la urna, podría convertirse en una dolorosa multa.

La severidad del castigo está vinculado con el rompimiento de la veda. Si la foto se sube a redes sociales, se considerará una infracción a la prohibición de realizar posteos en redes sociales y/o la actividad online destinada a promover el voto de un candidato.

Además, se busca preservar la salud y el correcto cumplimiento del derecho al voto secreto, una práctica que en nuestro país está instalada y desde 1912 con la ley Sáenz Peña.

¿Cómo se utiliza la Boleta Única en Papel?

Cuando te hayas acercado a la mesa de votación y sea tu turno, se te va a entregar la Boleta Única en Papel, firmada por el Presidente de mesa, y una birome. Se puede llevar una birome propia, aunque cada mesa recibirá ocho bolígrafos de tinta permanente e indeleble de color negro intenso, por lo que no es necesario.

Cómo votar con la Boleta Única de Papel (1) Foto: Tobías Paura / Canal 26

Una vez en el cuarto oscuro es momento de elegir. La boleta tiene las listas de cada fuerza política separadas en columnas verticales y cada categoría de cargos separadas en filas horizontales. Hay que marcar con la lapicera la opción de preferencia en el recuadro correspondiente. Solo se puede realizar una marca por categoría, de lo contario el voto se considerará inválido.

Cómo votar con la Boleta Única de Papel (2) Foto: Tobías Paura / Canal 26

Una vez hechas las marcas correspondientes, se debe doblar la BUP tal como dictan las indicaciones en el dorso del papel. De esta manera, el voto quedará oculto y la firma de la autoridad de mesa visible. Por último, se ingresa la boleta por la ranura de la urna al igual que con el sistema de boleta por partidos.

Cómo votar con la Boleta Única de Papel (3) Foto: Tobías Paura / Canal 26

El horario para ir a votar iniciará a las ocho de la mañana y se extenderá hasta las seis de la tarde. En el caso de faltar al deber cívico, se deberá abonar una multa que puede alcanzar los 80.000 pesos