Repercusión global: así reflejó la prensa extranjera la rotunda victoria del Gobierno en las elecciones legislativas
El triunfo del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas 2025 tuvo un fuerte eco internacional. La prensa mundial destacó la magnitud de la victoria oficialista y subrayó que el presidente argentino contará con un Congreso más “amigable” para avanzar con su ambicioso programa de reformas económicas.
La Libertad Avanza (LLA), se consolidó como la fuerza más votada en las legislativas que renovaban parcialmente el Congreso.
Con más del 40% de los votos, el oficialismo se impuso a nivel nacional y logró recuperar terreno en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, donde poco más de un mes atrás había sido derrotado por más de 14 puntos. Los datos parciales indican que La Libertad Avanza superó a Fuerza Patria, bloque que agrupa a la mayor parte de la oposición peronista, que alcanzó algo más del 24% de los sufragios.
A continuación, la reacción de algunos de los principales medios del mundo que cubrieron el triunfo electoral y los distintos enfoques de sus notas.
También podría interesarte
Repercusiones internacionales tras la victoria de Milei
The Wall Street Journal destacó que “Milei gana el mandato para la revolución del libre mercado”, interpretando el resultado como una reafirmación global del modelo liberal que impulsa Buenos Aires. En la misma línea, The New York Times calificó la elección como “una victoria crucial” que consolida su capacidad para implementar su agenda económica, mientras que Financial Times remarcó el impacto que esto podría tener en los mercados internacionales y en las negociaciones de deuda.
En Europa, El Mundo y The Guardian centraron su atención en el simbolismo de la victoria. El diario británico tituló que “Javier Milei celebra el ‘punto de inflexión’ al ganar su partido de extrema derecha las elecciones legislativas”, enfatizando que, pese a no alcanzar la mayoría absoluta, el resultado representa un hito político para un gobierno afectado por la crisis económica y la desconfianza social. Desde España, El Mundo subrayó que “los candidatos de Milei logran una rotunda victoria sobre el peronismo”.
Los medios estadounidenses también destacaron la dimensión geopolítica del resultado. The Washington Post escribió que “El argentino Milei se encamina a un Congreso más amigable tras el rescate estadounidense”, en alusión al apoyo financiero condicionado de Washington, mientras que CNN interpretó la elección como una “prueba” del respaldo de Estados Unidos al programa libertario. Associated Press fue más allá al remarcar que los comicios “fueron seguidos de cerca por Washington” y recogió las declaraciones del presidente: “el pueblo argentino dejó atrás la decadencia y eligió el progreso”.
Para Bloomberg y Reuters, el dato clave fue la recuperación política del oficialismo frente a expectativas adversas. Las agencias remarcaron la importancia estratégica de la provincia de Buenos Aires y la posibilidad de que este resultado le otorgue a Milei margen para profundizar su programa de reformas estructurales.
En declaraciones tras el resultado, Milei afirmó que “el pueblo argentino dejó atrás la decadencia y eligió el progreso”, dando cuenta del tono épico con el que asume este nuevo tramo de su mandato. Al mismo tiempo, diversos analistas advierten que esta victoria es necesaria, pero no suficiente para garantizar la gobernabilidad a largo plazo.


















