“Un resultado absolutamente esperable”: el análisis de Ignacio Zuleta

“Este es un resultado absolutamente esperable. La elección que ha hecho el oficialismo reproduce con una ligera diferencia a la victoria de Macri en 2017: es el voto moderado de las grandes provincias. Es una constante de Argentina desde 2015, es el voto de Cambiemos que se suma a la pequeña facción de Milei”, expuso Zuleta en diálogo con Judith Scheyer.
Y continuó: “Está lo nuevo y lo viejo: lo nuevo es que se ha recompuesto la alianza moderada de los grandes provincias argentinas, que ya hizo presidente a De La Rúa, luego a Macri y ahora a Milei. Se ha recompuesto, porque durante los primeros dos años de la presidencia de Milei se había roto. El rechazo de los grandes distritos al peronismo lo recupera. Había ganado en la Provincia de Buenos Aires y disparó el voto antipersonista".
“Hay un tercer factor: Santilli. Fue siempre el mejor candidato de este oficialismo. Por razones de celos de poder fue tercero, pero él debió ser primero, si hubiera ido primero y hecho toda la campaña hubiera sacado más votos todavía".
“Lo viejo es la imposibilidad del peronismo de lograr unia unidad nacional. Hace una extraordinaria elección en septiembre, pero no puede armar una fuerza nacional. Volvió a repetirse lo del 23 que el peronismo del interior no juega una carta unificada con el peronismo nacional, que está capturado por Cristina Kirchner y su hijo. Es una actitud endigámica del peronismo, que encima tiene a Cristina presa y condenada", analizó Zuleta.














