Mesa federal con gobernadores: qué planifica el Gobierno tras la victoria en las elecciones

El gobierno de Javier Milei comenzó una ronda de conversaciones con mandatarios provinciales para dar forma a una futura Mesa Federal, en línea con el llamado al consenso que hizo el presidente tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas.
“Estamos hablando informalmente todavía, pero ya comenzamos el diálogo con varios”, dijo un alto funcionario de la Casa Rosada a Infobae. Las conversaciones están siendo coordinadas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y apuntan a un encuentro formal que podría realizarse en los próximos días una vez confirmado el nuevo mapa político.

La intención del Gobierno es reforzar vínculos con las provincias afines y tender puentes con aquellas administraciones que hasta ahora mantuvieron una relación distante. El objetivo de la Mesa Federal sería abrir un canal político de coordinación entre Nación y las provincias, enfocado en temas como la coparticipación, la distribución de recursos, el plan de infraestructura y la aplicación de las reformas económicas que quiere impulsar el Ejecutivo cuanto antes.
En paralelo, funcionarios de la cartera económica mantienen conversaciones con representantes provinciales para evaluar la situación fiscal local y definir los mecanismos de compensación que se incluirán en el Presupuesto 2026, actualmente en elaboración. Según fuentes del Gobierno, el esquema buscará “premiar a las provincias que logren superávit y reduzcan gastos corrientes”.
También podría interesarte
El diálogo con los mandatarios provinciales se produce en un contexto de reconfiguración de alianzas, luego del nuevo reparto de bancas en el Congreso. En ese escenario, desde Casa Rosada apuntan a garantizarse una base política que permita destrabar futuras negociaciones legislativas y consolidar un bloque de gobernabilidad, algo que también miran de reojo desde Estados Unidos en el marco de la asistencia financiera a Argentina.

“No se trata de sumar aliados políticos, sino de coordinar una agenda nacional que favorezca el desarrollo en todo el país”, explicaron voceros oficiales. Por el momento, la fecha del encuentro y los nombres de los gobernadores que participarán aún no fueron definidos, ya que se
















