La particular definición de Bessent sobre la asistencia financiera de EEUU a Argentina: “Es como tu primer préstamo: tus padres firmaron para ello”
Scott Bessent comparó la asistencia financiera hacia la Argentina como si fuera un préstamo de padre e hijo. La palabra del secretario del Tesoro de Estados Unidos que resonó en el ambiente de la política.

Scott Bessent volvió a referirse a la asistencia financiera de Estados Unidos a Argentina en medio de reclamos realizados por distintos sectores de la sociedad norteamericana, así como también ganaderos y legisladores. El secretario del Tesoro realizó una particular definición sobre este tema y comparó el swap de 20 mil millones de dólares como un préstamo de padre e hijo.
El pasado 11 de noviembre, Scott Bessent, confirmó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya activó “una pequeña parte” del swap de monedas negociado en octubre por un total de 20.000 millones de dólares. El secretario del Tesoro de Estados Unidos reveló: “Ya obtuvimos una ganancia”.
A pocos días de aquel movimiento, el secretario del Tesoro de Estados Unidos habló sobre este tema en declaraciones televisivas con una inesperada definición sobre la asistencia financiera del país norteamericano al gobierno de Javier Milei.
“Ellos devuelven el dinero con intereses, pero la forma de pensarlo es como... tal vez para tu primer préstamo, tus padres firmaron para ello. Nosotros básicamente firmamos juntos y estamos recibiendo una gran tarifa de algo llamado Fondo de Estabilización de Intercambio”, expresó.
También podría interesarte
“El Fondo de Estabilización de Intercambio nunca perdió dinero. Y por cierto ¿dónde estaban estas mismas personas cuando la administración de Clinton usó el Fondo de Estabilización Cambiaria en 1995 para México, que obtuvo una gran ganancia?“, agregó Bessent. Su testimonio generó gran repercusión en distintas personas por la particular definición y en un contexto marcado por las expectativas en torno a este acuerdo.
Swap de monedas: cómo se utilizaron los dólares del acuerdo con Estados Unidos
El monto involucrado en la operación alcanza los US$ 2.800 millones, dentro del límite máximo informado en las últimas semanas de octubre, que llega a los US$ 20.000 millones.
De ese total, US$ 796 millones fueron utilizados para comprar Derechos Especiales de Giro (DEGS), que el Tesoro Argentino destinó a cancelar un vencimiento de deuda con el FMI.

Los US$ 1.900 millones restantes corresponden a los pesos que Estados Unidos adquirió previo a las votaciones con miras a limitar la subida del dólar y evitar que las fluctuaciones del mercado cambiario afectaran el resultado electoral del Gobierno de Javier Milei.














