Vacaciones, indemnización y licencia por enfermedad: qué hay detrás de la reforma laboral que quiere lanzar el Gobierno
El Ejecutivo busca llevar adelante el proyecto de reforma laboral en Argentina y hay tres ítems clave dentro del borrador. Qué cambia en las vacaciones, indemnización y licencia por enfermedad.

La reforma laboral es uno de los proyectos que desea implementar el gobierno de Javier Milei lo antes posible. Para ello, el Ejecutivo aguarda por la reconfiguración en el Congreso y se encuentra en plena búsqueda de consenso con gobernadores. Son tres los ítems más fuertes del documento y tienen que ver con cambios en las vacaciones, indemnización y licencia por enfermedad.
El Gobierno nacional prepara un ambicioso proyecto de reforma laboral que, una vez enviado al Congreso, podría modificar tres pilares del vínculo entre empleadores y trabajadores: el régimen de vacaciones, el cálculo de indemnizaciones y las licencias por enfermedad o accidente no laboral. El borrador se encuentra en proceso de negociación y aún debe cerrarse, pero ya expone sus líneas más relevantes.

Qué dice el proyecto de reforma laboral del Gobierno
Vacaciones
Una de las propuestas apunta a flexibilizar el otorgamiento del feriado anual. El texto indica que las vacaciones se fraccionen en periodos de una semana como mínimo y que los empleados puedan elegir mayor variedad en su turno, aunque con límites para garantizar que no se postergue indefinidamente.
Además, se incorpora la disposición de que si durante las vacaciones un trabajador inicia una licencia médica, el período pendiente sea reprogramado y pueda retomarse una vez concluida la enfermedad o al finalizar el receso inicialmente previsto.
También podría interesarte
Licencias por enfermedad o accidente
El borrador también propone una transformación integral del régimen actual de licencias. Mediante el Artículo 26 del proyecto, que reemplazaría el artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo, se busca actualizar las condiciones para ausentarse por enfermedad o accidente no laboral, con nuevos mecanismos de registro, plazos, y definición de derechos para el trabajador y obligaciones para el empleador. Esta modificación se presenta como parte central del paquete que el Gobierno envía como signo de modernización laboral.

Indemnizaciones
En cuanto al planteo de indemnizaciones por despido, el borrador avanza hacia la posibilidad de que el cálculo tenga en cuenta la antigüedad, el tipo de contrato y otros elementos, aunque sigue generando rechazo en varios sectores gremiales. El proyecto modificó el cálculo de indemnizaciones en línea con los beneficios para los contratos más flexibles. Si bien algunos informes aseguran que no habrá un impacto inmediato sobre la indemnización tradicional, la expectativa es que cambien los componentes y criterios de cálculo.
La reforma laboral forma parte del paquete más amplio que el gobierno de Milei está preparando para enviar al Congreso durante las sesiones extraordinarias del verano, junto con la reforma educativa y otras medidas estructurales. La intención del oficialismo es dar señales de “flexibilización” y “modernización” del sistema laboral.

Tensiones y desafíos: qué dijo el arco político con el proyecto de reforma laboral
El borrador ya provocó tensiones. Las centrales sindicales advirtieron que algunos artículos representan “un retroceso de derechos”, mientras que el Gobierno los define como necesarios para recuperar empleo y competitividad. Otro desafío será lograr consenso político para su aprobación, dado que los bloques legislativos tienen posiciones divididas y el tiempo apremia: se busca aprobarlo cuanto antes para instalarlo para 2026.














