Receta paso a paso: cómo preparar “Korma”, el guiso hindú cremoso y especiado que es ideal para el invierno

Con los días fríos, muchos buscan cocinar platos reconfortantes que vayan más allá de las recetas tradicionales. En ese sentido, el Korma, un guiso originario de la India, se presenta como una opción ideal para quienes desean explorar sabores diferentes sin renunciar a la calidez de un buen plato de invierno.
Este guiso, que combina cremosidad, notas especiadas y un delicado equilibrio entre sabores dulces y salados, tiene su origen en la cocina mogol, reconocida por su refinamiento y complejidad. Inicialmente reservado para la realeza india, el Korma se popularizó con el tiempo, convirtiéndose en una preparación emblemática que hoy se sirve tanto en hogares como en restaurantes especializados de todo el mundo.

Su elaboración puede adaptarse a diferentes preferencias: desde versiones con pollo o carne vacuna, hasta alternativas vegetarianas que conservan intacta la esencia del plato.
Paso a paso: cómo preparar Korma en casa
Ingredientes:
También podría interesarte
- 500 g de pollo o carne.
- 1 taza de yogur natural.
- 2 cebollas grandes.
- 3 dientes de ajo.
- 1 trozo de jengibre fresco (opcional).
- 1 cdita de cúrcuma en polvo.
- 1 cdita de comino molido.
- 1 cdita de coriandro molido (opcional)
- ¼ taza de almendras (opcional).
- 1 taza de crema de leche.
- 2 cdas de aceite vegetal.
- Sal a gusto.
- Hojas frescas de cilantro (opcional).
- Agua o caldo, cantidad necesaria.
Paso a paso:
- Marinar la carne o el pollo con yogur y especias (cúrcuma, comino, coriandro). Reposar al menos una hora.
- Picar cebolla, ajo y jengibre. Dorar la cebolla en aceite hasta caramelizar, luego agregar ajo y jengibre y cocinar unos minutos.
- Incorporar la carne con la marinada, sellar bien y añadir almendras y crema de leche. Cubrir ligeramente con agua o caldo.
- Cocinar a fuego bajo de 45 minutos a 1 hora, hasta que la carne esté tierna y la salsa haya espesado. Ajustar sal y picante.
- Servir con cilantro fresco y acompañar con arroz o pan.

El Korma se sirve generalmente acompañado de arroz basmati o pan tipo naan, permitiendo disfrutar cada bocado con el complemento ideal.
En la actualidad, la receta trascendió fronteras, siendo incorporada y adaptada en distintas culturas gastronómicas, sin perder su esencia original. Prepararlo en casa es más sencillo de lo que parece, y ofrece la oportunidad de llevar a la mesa un pedazo de historia culinaria india.
Quienes busquen sorprender con un plato que combina tradición, exotismo y confort, encontrarán en el Korma una propuesta que, más que una comida, es un viaje directo a las raíces de una de las cocinas más ricas del mundo.