Cómo hacer los mejores alfajores santafesinos: una receta irresistible con historia y tradición

Dicen que nació en Santa Fe allá por 1853 y podría ser el primer alfajor argentino. Hoy sigue siendo un clásico patrio, perfecto para acompañar con unos buenos mates o un rico café
Alfajor santafesino.
Alfajor santafesino. Foto: Captura video.

El alfajor santafesino es mucho más que un dulce: es parte de la historia gastronómica argentina. Se cree que se inventó apenas unas décadas después de la Revolución de Mayo, y desde entonces se convirtió en un infaltable en celebraciones y meriendas. De tres pisos, relleno de abundante dulce de leche y cubierto con un glaseado blanco, es un ícono que todavía enamora a generaciones enteras.

En esta ocasión, el reconocido cocinero Roberto Petersen, referente de la cocina en Buenos Aires y figura de @elgourmet, compartió en su cuenta de TikTok (@robertopetersen_) una versión casera y deliciosa para preparar este clásico en casa.

Alfajor santafesino. Foto: Instagram @deubel_panificacion

Receta para hacer los mejores alfajores santafesinos

Ingredientes (24 alfajores de 3 tapas)

Para la masa:

  • 500 g de harina 0000
  • 5 yemas
  • 100 g de manteca pomada
  • 100 g de agua
  • 20 g de licor de anís (o reemplazar por vodka, gin o alcohol común)
  • 1 pizca de sal

Para el relleno:

  • Dulce de leche repostero (cantidad necesaria)

Para el glasé:

  • 75 g de claras
  • 200 g de azúcar impalpable
  • 1 cda. de jugo de limón
  • 200 g de azúcar + 50 g de agua (para el almíbar)

Paso a paso

1. Masa

  1. En un bowl, unir harina, yemas, manteca pomada, agua, licor de anís y sal con la ayuda de un cornet.
  2. Amasar bien y dejar descansar 30 minutos.
  3. Estirar la masa bien fina, pinchar con tenedor o rueda y cortar discos de 8 cm de diámetro.
  4. Colocar en una placa con papel manteca o silicona y hornear a 180 °C por 7/8 minutos, hasta que tomen un dorado suave.

2. Glaseado

  1. Batir las claras con el azúcar impalpable y el jugo de limón hasta lograr picos firmes.
  2. En una cacerola, hacer un almíbar con los 200 g de azúcar y 50 g de agua hasta alcanzar 118 °C (si no tenés termómetro: cuando las burbujas se vuelven más grandes y densas).
  3. Incorporar el almíbar en forma de hilo al merengue, batiendo constantemente hasta que enfríe.

3. Armado

  1. Colocar dulce de leche entre las tapas.
  2. Armar con tres tapas como los tradicionales, o animarse a cuatro y hasta cinco si las hiciste bien finitas.
  3. Cubrir primero los bordes y después la superficie con una buena capa de glasé.
  4. Dejar secar hasta que el glaseado endurezca.
Alfajor santafesino. Foto: Captura video.

Tips y curiosidades

  • Aguantarse a comerlos al día siguiente: mito o no, muchos dicen que así quedan más ricos.
  • Para que las tapas queden todas del mismo grosor, podés poner una silicona encima durante los primeros minutos de cocción.
  • Si el glasé empieza a secarse antes de terminar, sumale una cucharada de agua caliente y listo.

Perfectos para la merienda con unos buenos mates o café, los alfajores santafesinos son un pedacito de historia argentina. Y gracias a la receta que Roberto Petersen compartió en su cuenta de TikTok, hoy cualquiera puede animarse a prepararlos en casa con un resultado profesional y bien argentino.