Entre rarezas y primeras ediciones, vuelve la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires: todo sobre la 18ª edición

Del 29 de octubre al 2 de noviembre, la Plaza Seca del Centro Cultural Palacio Libertad será sede del evento más esperado por bibliófilos y coleccionistas. La feria celebrará a las mujeres escritoras argentinas y reunirá a referentes del patrimonio literario nacional.
Feria del Libro Antiguo en Buenos Aires.
Feria del Libro Antiguo en Buenos Aires. Foto: Palacio Libertad.

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir una nueva edición de la Feria del Libro Antiguo, un evento que ya se convirtió en una cita obligatoria para amantes de la lectura, investigadores y curiosos.

Organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), la feria abrirá sus puertas del miércoles 29 de octubre al domingo 2 de noviembre, de 14:00 a 20:00, en la Plaza Seca del Centro Cultural Palacio Libertad, ubicada en la calle Sarmiento 151.

Feria del Libro Antiguo en Buenos Aires. Foto: Facebook / Libreria El Escondite.

Este año, ALADA celebra el 25º aniversario de su refundación, y lo hace reafirmando su misión: preservar y difundir el patrimonio bibliográfico argentino. “La Feria siempre es un encuentro que despierta grandes expectativas entre los amantes del libro”, expresó Roberto Vega, presidente de la asociación, quien destacó la importancia del evento como espacio de encuentro y difusión cultural.

El eje temático de esta edición estará centrado en la mujer escritora argentina, un reconocimiento al papel fundamental que las autoras han desempeñado en la historia literaria del país. En los 28 stands que integran la feria, los visitantes podrán descubrir libros antiguos de diversas épocas, ediciones raras y modernas, ejemplares únicos con ilustraciones originales o encuadernaciones artísticas, además de grabados, mapas, fotografías y afiches antiguos.

Entre las actividades más esperadas figuran dos mesas redondas que invitan a reflexionar sobre el valor del patrimonio cultural y la presencia femenina en la literatura. El viernes 31 de octubre se llevará a cabo “Cultura, Patrimonio y Coleccionismo”, con la participación de Emilio Perina, Juan Javier Negri, Juan Sola y Pablo Gasipi, bajo la moderación de Vega.

Feria del Libro Antiguo en Buenos Aires. Foto: Facebook / Libreria El Escondite.

El sábado 1 de noviembre será el turno de “Mujeres escritoras en la Argentina”, con Florencia Abbatte, María Gabriela Mizraje, Matilde Sánchez y Adriana Rodríguez de Pereda, moderada por Gisela Paggi.

En paralelo, el público podrá asistir al Espacio Taller, donde encuadernadores, impresores, editores e ilustradores compartirán sus procesos creativos y técnicas artesanales. También se presentará la muestra fotográfica “Mujeres Escritoras Argentinas”, un recorrido visual por los rostros y trayectorias de las grandes plumas del país.

La feria contará con la participación de instituciones de gran relevancia, entre ellas el Archivo General de la Nación (AGN), la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras, el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), Ediciones Dos Amigos, Ediciones Ampersand y la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC).

Feria del Libro Antiguo en Buenos Aires. Foto: Facebook / Libreria El Escondite.

Cómo llegar

En auto:

En subte:

Es la forma más rápida y directa de llegar al lugar:

  • Línea B: bajá en Estación Uruguay. Desde allí, caminás 3 cuadras por Sarmiento hacia el norte (entre Cerrito y Talcahuano).
  • Línea D: bajá en Estación Tribunales – Teatro Colón, salí hacia Tucumán y caminá 4 cuadras hasta Sarmiento 151.
  • Línea C: bajá en Diagonal Norte y luego caminá unas 6 cuadras por Cerrito hasta Sarmiento.

En colectivo:

Numerosas líneas de colectivos tienen paradas muy cercanas al Centro Cultural Palacio Libertad. Podés tomar cualquiera de las siguientes líneas (dependiendo de tu punto de partida):

  • Por Av. Corrientes / Av. 9 de Julio: 5, 6, 7, 9, 10, 24, 26, 29, 39, 45, 50, 56, 59, 67, 75, 98, 100, 109, 111, 115, 129, 132, 140, 146, 150.
  • Por Av. Córdoba o Av. Santa Fe: 12, 39, 60, 64, 99, 152.

Estas líneas te dejan a pocas cuadras del lugar (entre Talcahuano, Libertad y Cerrito).