Sabores regionales: el pueblito de Buenos Aires que ofrece una escapada perfecta para los amantes del buen comer

Todos aquellos que disfrutan del turismo gastronómico deben visitar una localidad que ofrece, entre otras cosas, los mejores embutidos de la provincia.
La localidad bonaerense donde la gastronomía está garantizada.
La localidad bonaerense donde la gastronomía está garantizada. Foto: Instagram @festivalchacinar

A poco más de cuatro horas y media desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra una de las localidades más visitadas por turistas que desean respirar un aire nuevo sin la necesidad de viajar demasiado. Y es que Tandil no solo enamora por sus paisajes serranos y su ambiente tranquilo, sino también por su propuesta gastronómica, que la convirtió en un verdadero paraíso para los amantes del buen comer.

En esta localidad bonaerense, la cultura de las picadas es casi una tradición, y cada rincón invita a degustar sus productos artesanales.

Tandil, la ciudad donde se encuentran los mejores embutidos. Foto: Instagram @festivalchacinar

Entre sierras y calles de piedra, la ciudad combina historia, tradición y sabores únicos. Almacenes de campo, fábricas de chacinados, queserías artesanales y restaurantes que revalorizan los productos locales conforman un circuito irresistible. Desde las clásicas picadas tandilenses hasta platos elaborados con cordero, trucha o dulces caseros, cada rincón ofrece una experiencia distinta.

A esto se suma el auge de las cervecerías artesanales y los nuevos emprendimientos de vino y gin local, que completan la oferta gourmet. Todo, en un entorno natural ideal para recorrer sin apuro: el Parque Independencia, el Lago del Fuerte y la icónica Piedra Movediza son parte del encanto que hace de Tandil una escapada perfecta para desconectarse y disfrutar con todos los sentidos.

El Festival del Salame y el Cerdo que atrae a turistas de todo el país a Tandil

Tandil es una ciudad ideal para visitar durante todo el año. Sin embargo, una de las mejores épocas para hacerlo es justo ahora: el 8 y 9 de noviembre, el Festival del Salame y el Cerdo promete superar todos los límites y recuperar el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La cita será en la Diagonal Arturo Illia, a metros del Parque Independencia, donde miles de visitantes podrán disfrutar de una fiesta que ya es sinónimo de la ciudad.

El Festival del Salame y el Cerdo en Tandil. Foto: Instagram @festivalchacinar

El sábado 8 será el momento clave: Tandil presentará su salame gigante y buscará dejar atrás la marca de San Andrés de Giles, que este año logró un salame de 469,18 metros. El año pasado, los tandilenses habían logrado un récord con uno de 401,73 metros, pero ahora van por más.

Presenciar el festival es un imperdible dado que, durante el fin de semana, los visitantes podrán probar más de 10.000 porciones del salame más largo del mundo, tanto en el predio de la Diagonal Illia como en los restaurantes y hoteles de la ciudad.

También habrá fogones clásicos con platos de cerdo para todos los gustos—bondiolas, chorizos, porker, pechito, matambre, carré, bifes al disco, empanadas y papas fritas en grasa de cerdo—además de foodtrucks, patio cervecero y coctelería local.

Por si fuera poco, el sábado, el cierre estará a cargo de Vieja Minga y el domingo, de Los Tapitas. Además, habrá shows de grupos locales y propuestas para chicos, como “La mañana de las infancias de Chacinar”, con danzas, títeres y teatro.