Está ubicado en las Cuevas San José, el provincia española de Castellón y tiene más de 2300 metros de largo.
Por Canal26
Sábado 2 de Marzo de 2024 - 20:02
Cuevas San José, España. Foto: Coves Saint Josep
Para los más curiosos y aventureros, las excursiones a lugares que tienen misterio, esconden mucha historia o desafían, son un gran atractivo. Son puertas para explorar paraísos no tan conocidos y descubrir maravillas naturales, dignas de ciencia ficción.
Con diversos paisajes , algunos lugares de España aparecen como destinos ideales para visitar y buscar nuevas experiencias. Ese es el caso de las Cuevas de San José, en la provincia de Castellón, que tienen en su interior al río subterráneo navegable más largo de Europa y que ofrece un pasaje por un paraíso único en su tipo.
Cuevas San José, España. Foto: Coves Saint Josep
Te puede interesar:
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
Se cree que la cueva tomó su forma en el período del Triásico Medio y está, casi en su totalidad, compuesta por piedra caliza, lo que le da un color cristalino al agua.
Si bien el origen y el final del río son desconocidos, se sabe que es un lugar que fue habitado y explorado por humanos hace más de 17 mil años. Los yacimientos arqueológicos encontrados en sus cercanías demuestran esto; en ellos se encuentran pinturas y grabados del período Magdaleniense de la época romana y por eso fueron declarados Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Desde su hallazgo, la cueva fue un lugar de interés y exploración. En 1902 se llevó a cabo la primera exploración, cuando dos grupos compitieron para ver cuál de ellos se adentraba más. Así llegaron hasta la "Boca del Forn".
Cuevas San José, España. Foto: Coves Saint Josep
En 1926, un grupo de vecinos superó este punto y alcanzó el "Lago de Diana", donde se encontraron con obstáculos como la "Galería de los Sifones".
Los primeros trabajos de agrandamiento para permitir el paso de botes y facilitar el acceso a nuevas galerías, se realizaron en 1950, y cuatro años más tarde, el Centro de Excursionistas de Valencia realizó la primera exploración espeleológica con la que elaboraron el primer plano topográfico de la cueva.
En la actualidad, los visitantes pueden recorrer los 2348 metros de la cueva y ser parte de una increíble excursión que promete ser inolvidable.
Te puede interesar:
Apagón masivo en España: las claves para entender el origen de una situación sin precedentes
Al adentrarse en las cuevas, los visitantes ingresan a un mundo digno de ciencia ficción, con estalactitas y formaciones rocosas únicas.
Cuevas San José, España. Foto: Coves Saint Josep
El río subterráneo atraviesa la cueva y ofrece un viaje en bote de 800 metros, que busca dar a conocer su historia, revelando la belleza natural que esconde. Además, las Cuevas de San José ofrecen la posibilidad de realizar un recorrido en kayak por las aguas cristalinas para poder admirar las pinturas y grabados que fueron declarados por la UNESCO.
1
Las termas secretas de Jujuy: el paraíso natural que solo abre en invierno y al que se llega con una caminata por la selva
2
Vacaciones en Chile 2025: el imperdible shopping con 11 plantas y más de 300 locales que tenés que visitar sí o sí
3
Ranking global 2025: cuál es la mejor playa del mundo y qué países latinoamericanos figuran entre las 50 mejores
4
Trenes de larga distancia: precios, recorridos y detalles de los pasajes para mayo y junio 2025
5
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA