En busca de la longevidad: cuatro deportes que brindan importantes beneficios después de los 50 años

Con el objetivo de mejorar el estilo de vida, parece fundamental llevar adelante distintas prácticas que generarán grandes beneficios, ya que no se limita a lo físico.

Por Canal26

Sábado 25 de Mayo de 2024 - 10:48

Actividad física, caminata. Foto: Unsplash. Actividad física, caminata. Foto: Unsplash.

Todo profesional recomienda la práctica de distintos deportes para obtener importantes beneficios en la salud. Esto no solo se limita a lo físico, ya que también aporta en el aspecto emocional y mental, por lo que es aconsejable mantenerse en movimiento, en especial al cruzar la línea de los 50 años.

Reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y sociabilizar pueden ser algunas de las ventajas que ofrecen los deportes en grupo, además del aspecto físico, como el combate por la pérdida de masa muscular y ósea, algo que se presenta luego de los 40 años.

Longevidad. Foto: Unsplash Recomiendan mantenerse en movimiento para alcanzar la longevidad. Foto: Unsplash

Ancianos, longevidad, hábitos saludables. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Economía de la longevidad: estos son los 6 principios básicos, según el Foro Económico Mundial

Deporte después de los 50 años: ¿por qué se recomienda?

La calidad de vida resulta puede verse modificada para bien con el ejercicio de distintos deportes, además de que aporta beneficios relevantes de cara al bienestar del día a día. 

Por ejemplo, trabajar sobre ejercicios en las piernas puede sr vital para mantener la fuerza en esa parte del cuerpo para llevar adelante tareas diarias. Un punto a destacar es que no se necesita de un gran esfuerzo, ya que una caminata o ejercicios en el lugar pueden colaborar a mejorar la salud.

Actividad física, caminata. Foto: Unsplash. Actividad física, caminata. Foto: Unsplash.

Alimentación; longevidad; envejecimiento. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Objetivo longevidad: qué alimentos deben comer las personas mayores para retrasar el envejecimiento

Cuáles son los deportes que aportan beneficios después de los 50 años

Natación

Se recomienda esta actividad para personas mayores debido a que se trata de un ejercicio de poco impacto, que no causa efectos negativos en las articulaciones. Además, es aconsejado para reducir la presión arterial y baja el riesgo de contraer enfermedades cardíacas

Este deporte quema calorías y permite el desarrollo de masa muscular magra.

Natación. Foto Instagram. Natación. Foto Instagram.

Golf

Uno de los puntos que tiene a favor el golf es que se lleva a cabo al aire libre, algo que también aporta a la salud mental. Este deporte incluye caminatas en distintos terrenos, lo que aporta equilibrio al cuerpo y el golpe de la pelota colabora en la fortaleza de la parte superior del cuerpo.

Ciclismo

Uno de los deportes más recomendados después de los 50 años es el ciclismo, ya que presenta poco riesgo de lesiones. El pedaleo genera beneficios en la salud cardiovascular y la condición física en líneas generales.

También es aconsejado para mantener la musculatura y tiene utilidades a nivel mental, ya que señalan que colabora a despejar la mente.

Bailar

El baile siempre está presente entre los consejos a la hora de comenzar alguna actividad física. Si bien son ejercicios similares a la caminata, al tener mayor dinamismo aportan más agilidad y desafíos en lo cognitivo, ya que se deben recordar pasos para distintas coreografías.

Notas relacionadas