Un nuevo estudio científico reveló los beneficios extras que tiene esta práctica, que en invierno puede resultar más dura.
Por Canal26
Martes 2 de Julio de 2024 - 20:30
Los consejos para correr en invierno. Foto Unsplash.
El frío se hace presente y en invierno todos los corredores lo piensan dos veces antes de levantarse temprano para trotar con temperaturas bajo cero. Sin embargo, una nueva investigación científica los alienta a que no pierdan el buen hábito y afirma que los beneficios de correr en climas fríos superan a los de correr en condiciones más cálidas.
“El clima frío no tiene por qué obligar a los corredores a correr en espacios cerrados y animo a mis pacientes a que sigan corriendo al aire libre de forma segura”, aseguró el Dr. Joshua Blomgren , de Midwest Orthopaedics en RUSH en Chicago. “El ejercicio es medicina, incluso en invierno”.
La evidencia científica también revela que hacer ejercicio con temperaturas frías puede ayudar a convertir la grasa blanca “mala” en grasa parda “buena”, explicó Blomgren. La grasa blanca puede causar inflamación y resistencia a la insulina, mientras que la grasa parda es tejido metabólico que ayuda a quemar calorías.
Hacer ejercicio con temperaturas frías puede ayudar a convertir la grasa blanca “mala” en grasa parda “buena”. Foto: Unsplash.
Además, otra recomendación que aporta para los deportistas es que, si se sale a correr en invierno a pesar de las bajas temperaturas, es muy importante inspirar por la nariz y espirar por la boca. Si bien puede que para algunos no sea posible, principalmente los aficionados, vale la pena mantenerlo durante el mayor tiempo posible.
“Al inspirar por la nariz, el aire se precalienta y se filtra. Las mucosas, la garganta y los bronquios se irritan menos con el aire respirable ligeramente calentado”, explicó el experto corredor alemán Flo Neuschwander.
Ahora bien, para poder tomar más oxígeno a pesar de respirar por la nariz, Johanna Holzmann recomienda: “Exhalar más por la boca y respirar profundamente hacia el diafragma por la nariz”.
Es muy importante inspirar por la nariz y espirar por la boca. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Running en otoño: por qué es la mejor época del año para salir a correr y qué beneficios tiene
En ese sentido, hay algunos consejos para quienes decidan salir a correr con temperaturas frías:
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental