Del mejor gol “perdido” por 27 años al triste final de su único Balón de Oro: curiosidades para recordar a Diego Maradona

Este 30 de octubre, Diego Armando Maradona cumpliría 65 años. Pese a que se trata del quinto tras su muerte, en noviembre de 2020, la figura del ídolo popular sigue presente en la memoria del pueblo argentino.
Debido a su corta pero veloz vida (que parecieron 100 en una), son incontables las anécdotas, los goles y las proezas que se pueden contar sobre el astro del fútbol, aunque algunas son más conocidas y otras son bienvenidas para refrescar la memoria.

Desde su firma, los apodos y sus excentricidades, hasta las historias que quizás pocos conocen, cinco curiosidades para recordar a Diego Armando Maradona en una fecha especial.
Por qué le decían “Pelusa” a Diego Maradona
Entre la gran cantidad de apodos que acompañaron a Maradona durante su vida, uno de los primeros fue el de “Pelusa”. Si bien siempre se atribuyó el motivo de este sobrenombre a la abultada y rebelde cabellera de Diego en sus días como jugador, él mismo se encargó de revelar su verdadero origen: “Cuando nací tenía pelos por todos lados, entonces me pusieron así”, explicó en un mano a mano con TyC Sports.
También podría interesarte
Claro está que este apodo lo acompañó durante toda su vida, y era uno de sus favoritos. “Miren que me han puesto apodos, pero ‘Pelusa’ es el que mejor va conmigo porque me devuelve a la infancia en Fiorito”, explicó en su momento.
Su gol favorito no fue el segundo a los ingleses y estuvo “perdido” 27 años
El segundo gol de Maradona contra Inglaterra por el Mundial de México 1986 es considerado como el mejor de la historia. Más allá de la técnica y la importancia del partido, significó la felicidad de todo el pueblo argentino, que recientemente había sufrido la Guerra de las Malvinas.
Pese a ello y al contrario de lo que muchos piensan, Diego contó que su mejor gol se dio mucho antes que el que le hizo a los ingleses. Fue en febrero de 1980 en Colombia, durante un partido amistoso entre Argentinos Juniors y Deportivo Pereira en el estadio Hernán Ramírez Vilelgas. Para entonces, tenía apenas 19 años, pero ya era reconocido tras la consagración con Argentina en el el Mundial Sub 20 de Japón, disputado el año anterior.
Durante el encuentro ante los colombianos (que terminó 4-4), el astro argentino deslumbró a todos a los 25 minutos del segundo tiempo. “Empecé desde la mitad de cancha. Me tiraban patadas voladoras, de todo. Y yo se las iba pinchando, entonces iban quedando tirados en el piso. En la foto final, cuando yo la empujo, tras pasar al arquero, se los ve a todos tirados en filita”, recordó en 2005 en una entrevista con Sin Cassette, programa que se emitía por TyC Sports, y lo ratificó en el mismo canal en 2019.
Recién 27 años después, en 2013, el mundo pudo apreciar aquella obra de arte. El encargado de sacar a la luz el video del gol fue Gustavo Sanint, periodista e histórico relator de radio Caracol, quien acercó las imágenes al canal Win Sports de Colombia. Luego, Daniel Salem y Damián Carrillo remasterizaron la grabación y le dieron color.
El trágico final del Balón de Oro Honorífico
En una época en la cual el ganador del Balón de Oro causa gran debate también por fuera del fútbol, alguien que no esté interiorizado en el tema pensaría que Maradona tendrá en su palmarés más de uno.
Lo que debería ser algo lógico no fue posible debido a que, durante la época en la que Diego vivió su mejor época como futbolista, el prestigioso premio de la revista France Football contaba con una insólita regla: solo era entregado a futbolistas europeos.

La norma cambió en 1995, a tan solo dos años del retiro de Maradona, por lo que era imposible que compita por el galardón. De todas maneras, ese mismo año los organizadores le entregaron el Balón de Oro Honorífico, que tendría un triste final.
En julio de 2014, un incendio afectó la casa en la que vivía Don Diego en Villa Devoto. Las llamas arrasaron con varios recuerdos del “Pelusa”, como el mencionado Balón. “Impactó mucho a la familia, por la historia que tiene la casa y las cosas que se perdieron”, contó Claudio Vigi Langelotti, histórico guardia del lugar, en diálogo con Infobae.
Cómo nació la firma con el “10” de Maradona
La firma de Diego Maradona es reconocida a nivel mundial. La famosa escritura con el número diez abajo es casi una marca que se puede en diferentes formas, desde grafitis hasta tatuajes. Muchos pensarán que esta manera de firmar nació en su época más famosa, pero la realidad es distinta, ya que acompañó al “Pelusa” desde sus inicios.
“El primer autógrafo que firmé en mi vida puse ‘Maradona’ y el ‘10′ abajo, para que nadie se confundiera de número: que yo era el diez de Argentinos Juniors”, contó en una oportunidad.
Y explicó: “El diez de Argentinos no existía, existían los de Boca, River, Independiente, San Lorenzo... pero al de Argentinos no le daban importancia. En ese momento le quise dar importancia, no sabía si iba a ser bueno, regular o malo, pero me tenía confianza, por eso puse el diez y desde aquel momento no lo dejé”.
Por qué Diego Maradona usaba dos relojes
Por fuera del fútbol, Maradona tenía sus excentricidades que lo hacían único. Una de ellas era su manía de usar dos relojes, uno en cada mano, la cual tenía una explicación totalmente maradoneana.
“Él decía que en uno tenía la hora de donde estuviera (en el mundo) y, en el otro, la de Argentina”, contó su hermano Lalo en una entrevista con ESPN, dejando en claro la argentinidad que vivía en Diego.
Si bien solía llevar modelos de Rolex, para 2010, época en la que era director técnico de la Selección, se convirtió en embajador de Hublot, por lo que se lo vio durante mucho tiempo con piezas la marca suiza, que supo sacar ediciones limitadas en su honor.

















