Redonda, diamante y lágrima: las 3 formas de paletas de pádel, las características y las diferencias de cada modelo

A diferencia del fútbol, básquet o rugby, tres deportes muy populares de la Argentina, para jugar al pádel es necesario una paleta. En este contexto, es importante saber que existen tres tipos de modelos: redonda, diamante y lágrima, cada uno de ellos muy diferente al otro.
En caso de principiantes, los especialistas y profesores de pádel recomiendan una paleta redonda, ya que es más fácil de adaptarse al estilo de juego de una persona que empezó a jugar hace poco tiempo. Sin embargo, no es obligatorio y también depende del gusto personal de cada uno.

La principal diferencia entre una paleta con forma redonda, diamante o lágrima está centrada en el tamaño, la distribución del peso y la ubicación del “punto dulce”, es decir, la zona óptima de la pala para golpear la pelota. A continuación, las características de cada paleta.
Los tres modelos de las paletas que existen dentro del pádel
Redonda

La forma redonda aporta control y precisión. Su punto dulce es más amplio y su punto de equilibrio más bajo. Estas cualidades permiten que los jugadores tengan un mayor control, con la posibilidad de maniobrar fácilmente la paleta y realizar golpes más consistentes y limpios.
También podría interesarte
Diamante

La forma diamante se caracteriza por la potencia. Estos modelos tienen un punto dulce más pequeño que se encuentra por encima de la cara y un punto de equilibrio más alto que coloca el más peso en la cabeza de la pala, permitiéndole a los jugadores un golpe más potente.
Lágrima

La forma lágrima combina el control y la maniobrabilidad de la forma redonda con la potencia del diamante. El punto dulce moderado y el punto de equilibrio medio de la lágrima hacen el equilibrio perfecto para un juego versátil, que aporta ataque y defensa.
¿De qué materiales está compuesta una paleta de pádel?
En la actualidad, la mayoría de las paletas está compuesta por carbono (exterior) y espuma (interior). Respecto a esto último, es importante aclarar que también existen tres tipos principales de espumas: Core Foam, Soft EVA Foam y Firm EVA Foam.
Core Foam
Es espuma de gama baja que se encuentra en paletas económicas para principiantes. Es extremadamente estable y proporciona una sensación más cómoda y fiable. Recomendada para jugadores que están aprendiendo los fundamentos de este deporte.
Soft EVA Foam
La principal ventaja de este tipo de espuma es su efecto amortiguador. Con paletas de EVA blanda, los jugadores pueden generar más potencia sin poner tanto esfuerzo en su swing. Además, es la más cómoda de las tres espumas y es una gran opción para los jugadores que tienden a sufrir de dolor en las articulaciones. Recomendada para nivel intermedio.
Firm EVA Foam
Compuesta de materiales rígidos de alta calidad, permite golpear la pelota con más fuerza y ofrece máxima potencia y control. Sin embargo, son las más difíciles de usar porque no perdonan los golpes descentrados. Recomendada para jugadores de nivel avanzado.


















