El primer Superclásico de la historia: Julio Argentino Roca estaba vivo, no fue en La Boca y nunca debió jugarse

A instancias de un nuevo partido entre los clubes más importantes de Argentina, un repaso por la primera vez que se vieron en las caras hace casi 120 años.
El primer Superclásico de la historia
El primer Superclásico de la historia Foto: Archivo

Hablar del Superclásico es hablar del partido más importante del fútbol argentino y uno de los que paraliza al mundo del deporte. Boca y River viven una rivalidad como pocas que ha dejado más de un episodio relevante a lo largo de la historia.

En la antesala de una nueva cita para que se vean las caras, vale la pena recordar las perlitas de lo que dejó el primer partido entre ellos.

El primer Boca-River

Hay que viajar al 2 de agosto de 1908, ese día se jugó el primer Superclásico de la historia y José Figueroa Alcorta era el presidente tras la muerte de Manuel Quintana y todavía faltaban 23 años para que comenzara la etapa profesional en el país, disputándose así el campeonato de segunda división. Vale aclarar que por aquellos años ambos clubes estaban en La Boca, de donde se originaron y nació su rivalidad.

No se esperaba que se enfrenten, integraban zonas distintas y en aquella época no había fecha de clásicos ni cruce entre los equipos de ambos grupos. Sucede que ambos tenían fecha libre, entonces se pusieron de acuerdo y pactaron un amistoso con el objetivo de mantenerse en forma y seguir practicando.

Boca y River compartían barrio Foto: Archivo

El partido cayó domingo y tuvo como ganador a Boca quien se impuso 2-1. ¿La figura? Rafael Pratts, autor de los dos tantos para el Xeneize.

El partido no se jugó en el barrio de La Boca, sino en lo que hoy es la Dársena Sur en la manzana delimitada por las calles Sengüel (hoy Pérez Galdóz), Pedro de Mendoza, Colorado (hoy Caffarena) y Gaboto a solo una cuadra del de River.

También hay quienes dicen que realidad no se jugó allí porque, en 1907, Boca habría llevado su cancha a la Costanera Sur, a un predio ubicado entre las calles Brasil (hoy Elvira Rawson de Dellepiane), José Celedonio Balbín y Alférez Joaquín Rivas.

El lugar donde estuvieron los primeros estadios de Boca y River Foto: Archivo

Las formaciones del primer Superclásico

Aquella tarde de hace 115 años, Boca salió a campo con esta formación: Juan Antonio de Los Santos; Marcelino Vergara, Luis Cerezo, Guillermo Ryan, Arturo Penney; Juan Bautista Prianno, José María Farenga, Juan Manuel Eloiso; Rafael Pratts, Pedro Moltedo y Alberto Penney.

Por su parte, River alistó de esta manera: Juan Alejandro Luraschi; Francisco Prianno, Arturo Chiappe, Franco, Cambón; Dino Perotti, Pascual Griffero, Arce: Julio Abacca Gómez, Devit y Casella.

Aunque lo ganó Boca, ese año terminó siendo favorable para River al conseguir el título en una polémica final ante Racing. En ese encuentro lo ahora de Núñez se imponía 2 a 1 en tiempo suplementario cuando el árbitro suspendió las acciones. Los hinchas del Millo invadieron la cancha en los festejos del segundo gol y eso motivó a que el juez decidiera dar por terminada la final.

El primer Superclásico profesional

Se disputó el 20 de septiembre de 1931 y apenas se pudieron jugar 30 minutos, debido a que terminó en un escándalo. Uno de los equipos se retiró y ‘por escritorio’ se definió al ganador del encuentro.

El Millonario se adelantó en el marcador por 1 a 0, luego de un gol de Carlos Peucelle tras un derechazo que el arquero Domingo Fosati no pudo retener. El local llegó al empate gracias a Francisco “Pancho” Varallo.

El primer Superclásico profesional Foto: El Gráfico

El árbitro Enrique Escola sancionó un penal luego de que el delantero fuera derribado en el área a los 27 minutos, algo que el equipo visitante protestó. A pesar de las quejas, el juez mantuvo su decisión.

Los jugadores del Millo increparon al árbitro. Los reclamos fueron tan enérgicos que Escola decidiría expulsar a tres futbolistas de River: Camilo Bonelli, Pedro Lago y José Belvidares. Estos se negaron a abandonar el campo de juego, por lo que el juez fue quien dejó la cancha y se encerró en el vestuario.

El Tribunal de Disciplina sería el encargado de darle los tres puntos a Boca por este motivo. A pesar del empate, el resultado que figura de aquel encuentro es una victoria del Xeneize por 1 a 0.