La historia de Kieran Tierney: de ser rechazado por Inglaterra a meter un golazo histórico para la Selección de Escocia

Tras superar lesiones y quedar fuera de los planes del Arsenal, el lateral marcó el gol que clasificó a “The Tartan Army” al Mundial 2026, rompiendo 28 años de ausencia y convirtiéndose en héroe nacional.

Kieran Tierney, Selección de Escocia.
Kieran Tierney, Selección de Escocia. Foto: Action Images via Reuters

Cuando en mayo de 2025, Kieran Tierney se enteró de que el entrenador del Arsenal, Mikel Arteta, no iba a tenerlo en cuenta para la temporada, difícilmente podría sospechar que lo esperaba: 6 meses después, llegó uno de los momentos más importantes de su carrera.

Lo cierto es que las lesiones fueron el gran rival a superar en la vida del lateral izquierdo. Los problemas de su rodilla comenzaron apenas llegó a los “Gunners”, pero pronto empezó a sufrir por distintos problemas musculares que fueron sacándolo del 11 inicial.

Tras una temporada a préstamo en la Real Sociedad, donde también tuvo inconvenientes físicos, Arteta le comunicó su decisión final. El jugador escocés no se quedó con los brazos cruzados, sino que decidió jugar seguro: volvió al club que lo vio nacer, el Celtic de Escocia, con el objetivo de recobrar el ritmo futbolístico y relanzar su carrera profesional a los 28 años.

Kieran Tierney Foto: @kierantierney1

Y lo logró. A tal punto, que ni él se podría haber imaginado la sorpresa que el futbol le tenía preparada para el pasado 18 de noviembre. El panorama no era alentador. Escocia se estaba quedando afuera del Mundial por sexta vez consecutiva. La última vez que había conseguido participar fue en la edición de Francia en 1998. Pero cuando faltaban tres minutos para que se acabe el partido contra Dinamarca, y la pelota cayó en la medialuna del área grande a los pies del lateral izquierdo Tierney no tuvo tiempo para pensar.

No pudo haber pensado en su rodilla que tantos problemas le causó, tampoco en las frustraciones que la carrera deportiva le había propiciado. Mucho menos podría haberse puesto a reflexionar en la Isla de Mann, un pedacito de tierra flotando entre Irlanda y Gran Bretaña que fue el escenario donde la vida de Tierney comenzó, allá por 1997, cuando su país estaba clasificando a la última edición que jugaría de la Copa del Mundo hasta entonces.

No pudo haber pensado en nada de eso, porque ni bien la pelota hizo contacto con el suelo, el 6 de Escocia le enchufó un zapatazo violento con destino directo a la red, que se insertaría a la diestra del arquero, revolcado por el piso para los flashes fotográficos.

El golazo de Tierney para clasificar a Escocia

Faltando nada más que tres minutos para el cierre del partido, Kieran Tierney ponía 3-2 el marcador y clasificaba a su selección al próximo Mundial. En los minutos siguientes, aún eufóricos por el gol, el Ejército del Tartán volvería a lastimar al conjunto Danés, convirtiéndole el cuarto tanto del partido, y sellaría así su participación en el certamen a disputar en Estados Unidos, México y Canadá, el año próximo.

Kieran Tierney tiene motivos de sobra para volver orgulloso a su club de origen, el Celtic, cuyos fanáticos deben estar alegres y sorprendidos en iguales cantidades, porque nunca podrían haber imaginado que el responsable de clasificarlos al Mundial nuevamente, sería alguien nacido fuera de las fronteras nacionales.

La isla de Mann es un territorio dependiente de la Corona Británica. Tiene solo 83 mil habitantes y 572 kilómetros cuadrados. Los nacidos allí pueden decidir entre Escocia, Irlanda, Irlanda del Norte e Inglaterra como nación a representar deportivamente, ya que su isla ni siquiera está afiliada a la FIFA.

Tierney se mudó, con apenas 10 meses a Escocia. Allí hizo inferiores en Los Hoops y en 2019 fue vendido por 30 millones de euros al Arsenal. El resto es historia conocida.