El sábado jugó su último partido profesional como futbolista y el domingo se convirtió en el nuevo entrenador de Tigres de México.
Por Canal26
Lunes 3 de Marzo de 2025 - 14:47
Guido Pizarro, con la camiseta de la Selección argentina. Foto: Reuters/Agustin Marcarian
Un futbolista que inició su carrera en Lanús, que tuvo su pico máximo como futbolista en el Tigres de México y que supo vestir la camiseta del Sevilla de España; le puso punto final a su extensa trayectoria como jugador profesional el pasado sábado.
Se trata de Guido Pizarro, quien jugó los 90 minutos en el encuentro donde su equipo, Tigres, venció 2-1 a Necaxa por la Liga MX y ahora reemplazará en el cargo a Veljko Paunovic, de origen serbio y nacionalizado español, que fue entrenador del conjunto mexicano durante poco menos de un año.
Guido Pizarro, ídolo del Tigres de México. Foto: Reuters/Henry Romero
De este modo, el hombre de 34 años que llegó a disputar cuatro partidos en la Selección Argentina, protagonizó una curiosa situación: el sábado jugó su último partido como profesional y solo un día después lo anunciaron como entrenador del mismo equipo, Tigres de México.
El club anunció que “es un día histórico para esta institución pues Guido Pizarro ha decidido retirarse como jugador… Asimismo, debido a su trayectoria, liderazgo y preparación, la directiva ha tomado la decisión de nombrarlo como el nuevo entrenador de nuestro equipo”.
Guido Pizarro, con la camiseta de la Selección argentina. Foto: Reuters/Andres Stapff
Además, destacaron que “en 11 años como jugador, Guido participó en 480 partidos oficiales con el Club, siendo campeón de Liga en cuatro ocasiones, una vez de Concacaf, tres campeón de Campeones, una Copa MX y dos Campeones Cup, convirtiéndose en una leyenda y referente para la historia de nuestra institución”.
Te puede interesar:
Ni la final de Argentina en Qatar 2022: cuánto tiempo llevaba el papa Francisco sin mirar los partidos de San Lorenzo
Guido Hernán Pizarro nació en Buenos Aires, el 26 de febrero de 1990. Se desempeñó como el típico volante tapón y también como defensor central. Su carrera se destacó por su jerarquía, liderazgo y capacidad para recuperar y distribuir la pelota.
Debutó profesionalmente en Lanús en 2009, donde se consolidó como titular. Permaneció en el club hasta 2013, disputando más de 100 partidos y siendo parte del equipo que ganó la Copa Sudamericana 2013, aunque dejó el club antes de la consagración.
Guido Pizarro. Foto: Reuters/Marcos Brindicci
Ese mismo año fue transferido a Tigres de México, club donde se convirtió en ídolo. Su primera etapa se extendió hasta 2017, conquistando tres títulos de Liga MX (Apertura 2015, Apertura 2016 y Apertura 2017).
En 2017 tuvo su primera experiencia europea cuando emigró a Sevilla, de España. Y, aunque solo estuvo una temporada, dejó una buena impresión por su entrega y rendimiento. Igualmente, decidió regresar a Tigres al año siguiente. A su regreso se convirtió en el capitán y referente del equipo. Conquistó la Liga de Campeones de la Concacaf 2020, título que le permitió disputar el Mundial de Clubes de la FIFA 2020, donde Tigres llegó a la final (derrota 1-0 ante el Bayern Munich). En total, ganó siete títulos con la institución mexicana.
Pizarro tuvo algunas oportunidades con la Selección Argentina, debutando en 2017 bajo la dirección de Jorge Sampaoli. Si bien no fue convocado con frecuencia, formó parte del plantel que disputó las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018.
1
Adiós al Real Madrid: Carlo Ancelotti llegó a un acuerdo para ser el nuevo director técnico de la Selección de Brasil
2
Tras 28 días detenido, Matías Tissera recuperó la libertad: ¿qué condiciones deberá cumplir?
3
PSG pisó fuerte en Londres, venció al Arsenal y se ilusiona con la final de la Champions League
4
Danza de nombres en Boca: los entrenadores que podrían reemplazar a Gago como entrenador
5
Mariano Herrón, otra vez en el banco de Boca: ¿cómo le fue en sus anteriores interinatos?