Este grupo, es copropietario del equipo de béisbol Los Ángeles Dodgers y de la franquicia de básquetbol de la NBA Los Ángeles Lakers.
Por Canal26
Jueves 28 de Diciembre de 2023 - 14:14
Chelsea FC. Foto: EFE
La Ley Ómnibus, enviada por el presidente Javier Milei, al Congreso abrió un gran debate sobre lo que puede pasar al país en materia económica, social y también deportiva. El Grupo BlueCo, dueño del Chelsea, sigue de cerca a seis clubes del fútbol argentino con la intención de adquirirlos luego de que el DNU permite a las entidades convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
Felix Johnston, cronista del Chelsea, informó que la entidad londinense “está lista para investigar a los clubes argentinos mientras buscan su próximo club alimentador, luego de la aprobación de una nueva ley por parte del presidente Javier Milei, que abre la posibilidad de vender clubes argentinos a propietarios privados”.
BlueCo, consorcio liderado por Todd Boehly, Clearlake Capital, Mark Walter y Hansjörg Wyss, estaría tras los pasos de Boca, Racing, Estudiantes de La Plata, Newell’s, Banfield y Lanús, argumentó Johnston.
“Aún no ha habido conversaciones directas con los clubes, el Chelsea es consciente de la reacción pública contra el decreto y respeta la cultura de los clubes propiedad de los aficionados”, aclaró el youtuber.
Te puede interesar:
Sorpresa en la Premier League: un exjugador de la Selección Argentina será el técnico de un importante club inglés
Aunque aclaró que el objetivo del club inglés, en caso de adquirir a un par argentino, es llevarlo a su tope de competitividad y utilizarlo como centro de exploración en Argentina. El plan es comprar talentos sudamericanos y depositarlos en Argentina previo paso a Europa.
Los de Londres, ganadores de seis Premier League, ocho FA Cup, cinco Copa de la Liga, cuatro Community Shield, dos Champions League, dos Europa League y un Mundial de Clubes, desde 2022 fueron adquiridos por BlueCo, luego de la traumática salida del ruso Román Abramóvich.
Chelsea FC. Foto: EFE
En fútbol argentino todos los clubes son Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro y son muy pocos los que tienen gerenciadas algunas de las actividades, como el caso del fútbol profesional, a diferencia de lo que ocurre en Chile, Brasil o Uruguay, donde proliferaron las Sociedades Anónimas.
Una vez implementado el DNU, cada club tendrá la potestad de definir si desea convertirse en SAD o mantenerse como una Asociación Civil. Varias instituciones del fútbol argentino tienen impedido estatutariamente la negativa a transformarse en una Sociedad Anónima, como es el caso de Boca, uno de los apuntados.
1
Colapinto ya tendría la fecha de su debut con Alpine: cuándo es el Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en Imola
2
Adiós al Real Madrid: Carlo Ancelotti llegó a un acuerdo para ser el nuevo director técnico de la Selección de Brasil
3
Tras 28 días detenido, Matías Tissera recuperó la libertad: ¿qué condiciones deberá cumplir?
4
Danza de nombres en Boca: los entrenadores que podrían reemplazar a Gago como entrenador
5
Mariano Herrón, otra vez en el banco de Boca: ¿cómo le fue en sus anteriores interinatos?