Reforma laboral: el Gobierno la defendió y propuso que los aumentos salariales se fijen por productividad

Todo el debate empresario se vio atravesado por la volatilidad cambiaria y los interrogantes sobre el futuro económico y político del país tras las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.
Los empresarios debaten la reforma laboral
Los empresarios debaten la reforma laboral Foto: IDEA

Más de 1000 empresarios de todo el país se reunieron esta semana en el 61 Coloquio de IDEA, espacio de discusión y pensamiento que volvió a elevar al Gobierno sus reclamos sobre reformas impositivas y laborales, en medio de una semana marcada por el rescate de Estados Unidos y la incertidumbre electoral.

Todo el debate empresario se vio atravesado por la volatilidad cambiaria y los interrogantes sobre el futuro económico y político del país tras las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.

Por la cercanía de los comicios y un clima enrarecido por las nuevas escaladas en el dólar, el mandatario nacional canceló su participación y prefirió enviar emisarios: el vocero presidencial, Manuel Adorni; el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Comenzó IDEA en Mar del Plata Foto: FOTO: JOSÉ SCALZO/ NA

También estuvo en Mar del Plata y organizó un almuerzo con empresarios la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aunque la funcionaria no pasó por el Sheraton, donde tuvo lugar el Coloquio entre el miércoles y este viernes.

En líneas generales, los empresarios mostraron que mantienen un positivo nivel de respaldo a la administración libertaria, aunque reinan las dudas sobre el día después electoral.

Qué pasará con el tipo de cambio, con las bandas cambiarias, con el plan económico y hasta con los miembros del Gabinete fueron las principales preguntas que se hicieron los participantes del Coloquio, sin respuestas oficiales.

“Juega Argentina, a competir, producir, innovar”, fue el lema del encuentro, que tuvo una de las convocatorias más abultada de empresarios de los últimos años, donde se abordaron temas impositivos, la necesidad de una reforma laboral, la inteligencia artificial y las posibilidades geopolíticas de exportar a Estados Unidos y China.

Un repaso por lo mejor de IDEA

La primera jornada tuvo como protagonista a Adorni, que leyó un mensaje de Milei en el que prometió enviar leyes para modernizar las contrataciones laborales y eliminación de impuestos, siempre y cuando el Congreso acompañe.

En esa línea también se expresaron Bullrich y Cordero, con la particular exposición de Sturzenegger, que criticó a los empresarios por no haber avanzado en los cambios laborales que se habilitaron con las últimas medidas implementas por el gobierno nacional.

“Hace 10 años que vengo a IDEA a hablar del tema del laboral. El gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada”, lanzó el ministro.

Y concluyó: “Bueno muchachos, tal vez no es tan grave ese problema, porque si no no se entiende, o quizás están esperando otra cosa”.

Por otra parte, también propuso que los aumentos salariales se otorguen de acuerdo a la productividad. “Las negociaciones hasta ahora son lisas y llanas de un país que ya pasó, corriendo detrás de la inflación para ver cómo sostener los salarios. Con inflación a la baja, se necesita que el salario se incremente de manera dinámica”, señaló.

sturzenegger reclamó a empresarios en idea por reforma laboral
El ministro de Desregulación y Transformación de la Nación hizo un reclamo a empresarios. Foto: Noticias Argentinas

No necesariamente debe seguir el curso de la inflación. Hay que encontrar un punto medio, que haya un incremento salarial que pueda beneficiar al trabajador que da todo de sí por distintas razones de su vida laboral. Se necesita que el trabajador que trabaja más tenga mayor remuneración”, desarrolló Cordero.

La reunión de Mar del Plata no contó con participación de referentes del Partido Justicialista, solo gobernadores aliados y de Provincias Unidas, entre ellos Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Ignacio Torres (Chubut); Alfredo Cornejo (Mendoza); y Martín Llaryora (Córdoba). Tampoco asistieron representantes del sindicalismo, a diferencia de años anteriores.

“No podemos discutir más el equilibrio fiscal”, pidió en sus palabras de cierre del Coloquio Santiago Mignone, presidente de IDEA.