Tras la victoria del oficialismo en las elecciones: JP Morgan cambió las previsiones del riesgo país y el dólar

El importante banco advirtió sobre una caída del riesgo país en los próximos meses. Además, destacó la importancia del apoyo de Estados Unidos.
JP Morgan. Foto: NA
JP Morgan. Foto: NA

JP Morgan reaccionó a los resultados de las elecciones legislativas 2025, que tuvo una contundente victoria del oficialismo. El banco indicó que el apoyo a Javier Milei y La Libertad Avanza puede producir cambios en el dólar, además del riesgo país.

En primer lugar, el informe que actualiza las previsiones señala que el riesgo país puede descender más de 440 puntos en los próximos meses. De esta manera, su valor quedaría alrededor de las 650 unidades, teniendo en cuenta que el viernes 24 de octubre cerró en 1.081.

JP Morgan. Foto: Reuters.
JP Morgan. Foto: Reuters.

En detalle, el documento publicado apunta que “el rendimiento EMBIGD de Argentina podría bajar 440 puntos básicos para llegar al 10,2% mínimo alcanzado el 9 de enero de 2025 y aún estaría 170 y 206 puntos básicos por encima de Egipto y Pakistán, respectivamente”.

JP Morgan menciona el apoyo de Estados Unidos como un punto fundamental para que haya una recomposición de precios sobre los activos soberanos.

Además, se refirió al dólar al explicar que “el enfoque principal se desplazará ahora al marco cambiario”. En este contexto, el banco advirtió que habrá especial atención a las acciones y señales del Gobierno acerca de la acumulación de reservas y la consistencia del plan económico.

Javier Milei y Donald Trump.
Javier Milei y Donald Trump. Foto: NA

Y destaca que “el apoyo de EE.UU. debería potenciar la recuperación. No solo los activos argentinos se ven respaldados por el resultado político, sino que el respaldo prometido de EE.UU. implica medidas concretas adicionales para impulsar la demanda de bonos en dólares, incluyendo potenciales recompras”.

JP Morgan vaticinó que, tras las elecciones, “los mercados pueden volver a una narrativa de ciclo virtuoso de políticas anclado en la disciplina fiscal y ahora probablemente reforzado por esfuerzos para incrementar las reservas internacionales”.

Dólares. Foto: REUTERS

Sobre el dólar, remarcaron en el informe: “Mientras las recientes semanas expusieron las vulnerabilidades del sistema de bandas, que carece de flexibilidad ante shocks, podría ser necesario algún ajuste cambiario para restaurar la acumulación de reservas”.

Y completaron, también en el marco del apoyo de Washington: “La combinación de un resultado electoral sólido y un apoyo estadounidense continuo compra tiempo para implementar potenciales cambios, especialmente si un rally cambiario devuelve la moneda dentro de las bandas y la aleja del límite superior”.