La tendencia de ver películas con la música en vivo se instala en Buenos Aires: cuáles y dónde verlas

Desde hace un tiempo se vienen realizando conciertos sinfónicos en los que una gran orquesta interpreta las bandas de sonido de las películas más populares mientras, detrás, se proyecta el largometraje. Emulando a los tiempos del cine mudo, cuando se acompañaba la proyección con música en vivo, este tipo de espectáculos potencia el disfrute de los fanáticos. Este sábado,
Quizás el iniciador de esta tendencia en nuestro país sea Disney Music Group, el segmento de música de The Walt Disney Company encargado de producir conciertos y giras. Ellos trajeron a la Argentina desde interpretaciones de orquestas sinfónicas únicamente instrumentales hasta producciones multimedia que incluyen vocalistas en vivo y coro. Lo más destacado fueron las funciones en el Teatro Colón de las películas de Star Wars (Episodios IV a VII), las de Marvel y Fantasía, por nombrar algunas de las que marcaron el camino con entradas agotadas.
Spider Man y El Padrino
Siempre resulta espectacular escuchar la banda de sonido de una peli amada. Pero además acercar a los más jóvenes a este tipo de espectáculos que se hacen en teatros es un plus. Esto va a ocurrir este 30 de agosto cuando Damián Mahler se ponga al frente de una orquesta de más de 50 músicos para hacer la banda sonora de Spider-Man: Into the Spider-Verse en el Teatro Gran Rex. Las entradas se compran aquí.
La música fue compuesta por Daniel Pemberton y esta vez la experiencia se completa con la participación de un DJ, percusión y elementos electrónicos, creando una fusión sonora única.
También podría interesarte

La partitura de Spider-Man, con su audaz combinación de hip-hop, música orquestal y electrónica, presenta un reto particular. Para Mahler, la mayor dificultad residirá en la sincronización milimétrica con la animación, un trabajo que exige una “precisión suiza” para no desfasar la música de la acción en pantalla.
“En este caso lo importante es la música. Se van a escuchar los diálogos y los efectos, pero la partitura va a estar en primer lugar para el espectador”, explicó el director.
Esta propuesta tiene un profundo significado personal para Mahler, ya que originalmente iba a ser dirigida por su padre: “Cuando enfermó, me pidió que tomara su lugar”, reveló. Así, el show se convierte en un homenaje al legado de Ángel Mahler.
Además Damián llevará adelante otro proyecto que era el sueño de su padre, el show sinfónico de El Padrino. La partitura de Nino Rota, tan querida y emblemática, será interpretada en vivo por una orquesta de 61 músicos, que incluirá instrumentos específicos como mandolina y acordeón, para lograr la sonoridad auténtica del film.
El Padrino será musicalizada en vivo en el escenario del Gran Rex el 25 de septiembre: “La gente vendrá a escuchar la partitura, más allá del del amor que le tiene a la película, cuya música contribuyó para que resuene tanto el film”. La propuesta tendrá el nombre de The Godfather Live.
Lo que se viene
Hay otros exponentes de esta tendencia en Buenos Aires, que a veces también la llevan a las principales capitales del país: la Orquesta Sinfónica UNCuyo o la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires son algunas de las entidades musicales que las ejecutan.
También se generan eventos como Pochoclo Sinfónico o Back to the Orchestra. Esta última hará un concierto con un popourrí de largometrajes de ciencia ficción el 8 de noviembre, en el mismo Gran Rex. No es casual, ya que las películas de este género son las que más orquestación llevan (junto con las de terror).
Aquí también Mahler es el director, quien además se pondrá al frente de la orquestación de Mi Pobre Angelito el 19 de diciembre, siempre en la misma sala céntrica.
El clásico navideño que conquistó a varias generaciones se presenta por primera vez en la Argentina en una versión En Concierto, con proyección de la película en pantalla gigante y doblada al español, para hacerla accesible a toda la familia. La partitura compuesta por el legendario John Williams cobrará vida en escena con más de 100 músicos.
En el caso de Pochoclo Sinfónico, a cargo del mismo director, propone un repertorio con música de grandes películas y dibujos animados infantiles de ayer y de hoy, acompañado por visuales especialmente ideadas para este concierto.

Los ejecutantes son los miembros de la Orquesta de Concierto de la Fuerza Aérea “Mayor Armando Nalli”. Un par de veces por año repiten esta propuesta. La última fue en las vacaciones de invierno.
Cabe destacar que estos espectáculos habitualmente tienen precios altos, para el de Mi Pobre Angelito van de casi $ 40.000 a $ 103.500 por persona.