La desconocida chacra donde creció José Larralde, un histórico del folklore: dónde queda el pueblito y la historia del pino plantado el día de su nacimiento
José Larralde es sin dudas uno de los históricos del folklore en Argentina y cuenta con una desconocida historia. Cuál es el pueblito donde nació, qué simboliza el árbol de pino plantado el mismo día y las imágenes más impactantes de la chacra.

José Larralde es uno de los símbolos del folklore en Argentina por su aporte a la música durante más de 50 años. El cantor, que tiene 88 años, no se sabe exactamente donde vive, aunque hay comentarios que aseguran que está en el barrio porteño de San Cristóbal. Sin embargo, nació en un tranquilo y lejano rincón rural bonaerense y se filtraron imágenes sobre la chacra en la que creció con un dato que conmovió a la cultura popular: plantaron un árbol de pino el mismo día que vino a este mundo y todavía sigue intacto.
El reconocido artista de folklore Adrián Maggi publicó un video en sus redes sociales en su visita a la localidad bonaerense de Huanguelén ubicada en los partidos de Coronel Suárez y Guaminí, donde nació José Larralde. En el mismo, se encontraba manejando su camioneta y otra persona filmó el recorrido por camino de tierra hasta llegar a la chacra en cuestión que le pertenece a la familia Saad.

En el video publicado, se pudo observar el caudal de agua que todavía existía producto de las intensas lluvias en la provincia de Buenos Aires ocurridas hace unas semanas que impactó de lleno a ciudades como Bolívar, 9 de Julio, Lincoln, 25 de Mayo y Carlos Casares. Mientras los pájaros cantaban de fondo, tanto Adrián como el hombre que lo acompañaba se bajaron del vehículo e ingresaron al domicilio.
En este momento la quinta está alquilada, pero a fines de la década del 30, era un lugar donde la gente se reunía para comer, tocar la guitarra y cantar. El árbol de pino que se encuentra en el medio del patio se plantó el mismo día que nació Larralde: un 22 de octubre de 1937.
También podría interesarte
“Quinta de la Familia Saad. Lugar de encuentros familiares, de verdulera y guitarra. Cuando el canto me llega suelo decir lo que siente el que siente y quiere sentir”, subraya el cartel que se encuentra en la entrada de la casa e incluye una frase de la canción Herencia pa’ un hijo gaucho del artista de folklore.
Por lo que se pudo observar en el posteo del artista Adrián Maggi, nacido en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles, la casa-quinta es muy amplia, alejada del casco urbano, sobre una calle de tierra y en la actualidad, vive una familia que tiene perros y hasta ovejas. “Acá seguramente se bañaría José, como yo lo hacía en la pileta del molino. Que lindo poder llevarles a ustedes las imágenes donde nació el gran José Larralde”, celebró al final del video.
Llanto en el folklore: a los 82 años, murió uno de los pianistas referentes de la música popular
Se trata de Sergio Muriel, quien dejó una huella imborrable en el ambiente artístico con foco en el género del jazz -llegó a tocar con Chick Corea-, pero incursionó en matices populares como el folklore y el tango. Según se supo, el músico había sido diagnosticado de cáncer y estaba internado en una clínica de la localidad puntana de Villa Mercedes debido a su enfermedad.

Muriel vivió y trabajó en España, Qatar, India y Brasil, entre otros lugares. Fue un músico muy respetado y querido por sus colegas y horas antes de morir, recibió un reconocimiento especial como “Personalidad Destacada de la Cultura” por parte del Senado de la Nación.
















