No es Larralde ni El Chaqueño Palavecino: el referente del folklore que no estará en el Festival Nacional de Cosquín y encendió la polémica
El artista de folklore argentino apuntó contra la organización del Festival Nacional de Cosquín. Qué pasó y por qué aseguró que no participará del evento “hasta que esta Comisión no se vaya”.

El folklore argentino tiene a un sinfín de artistas y bandas que trascendieron a lo largo de los años e hicieron historia dentro de la música. Uno de ellos se convirtió en tendencia en el mundo de la cultura popular por no haber sido convocado al Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2026 y cuestionó a la comisión del evento, testimonio que despertó todo tipo de reacciones.
Se trata del icónico grupo Los Carabajal, que no estará en la edición 2026 del Festival Nacional de Folklore y sus integrantes mostraron su descontento mediante una entrevista brindada al ciclo Folklore y Tradición por Somos Lovest. “Nos duele no estar”, expresaron todos al unísono frente a la pregunta del conductor.

“Cosquín es el encuentro de mucha gente, de muchos amigos que todos los años estamos acostumbrados a juntarnos y este año no vamos a estar. Y no vamos a estar hasta que esta Comisión no se vaya”, lanzó Kali Carabajal, el líder del emblemático grupo oriundo de Santiago del Estero y primo de Peteco Carabajal.
Los Carabajal cuentan con más de 50 años de trayectoria en la música y fueron convocados en varias oportunidades para tocar en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los eventos masivos de la cultura popular argentina junto con el Festival de Doma y Folklore Jesús María. “No se arregla el precio y esas cosas. No sabemos los motivos”, dijo Kali.
También podría interesarte
“La cuestión es que no estamos y siempre hay distintas generaciones en algunas comisiones aquí en Cosquín cambia casi todo cada dos o tres años. Y los que están hoy en día... no solamente nosotros quedamos afuera, hay otros artistas importantes que han ayudado al crecimiento de Cosquín“, agregó el cantor.
La historia de Los Carabajal en el mundo del folklore argentino: la trayectoria del histórico grupo
Los Carabajal son una de las familias más emblemáticas del folklore argentino y un símbolo indiscutido de la música santiagueña. Su historia se remonta a mediados del siglo XX en La Banda, Santiago del Estero, donde comenzaron a transmitir de generación en generación un legado construido sobre la chacarera, la zamba y los ritmos tradicionales del monte.
La primera formación reconocida surgió en los años 60, encabezada por Carlos y Cuti Carabajal, quienes le dieron identidad al grupo con un sonido marcado por el bombo legüero, las guitarras criollas y un estilo vocal inconfundible. Desde entonces, el apellido Carabajal quedó asociado al corazón del folklore argentino, convirtiéndose en un sello cultural que atravesó décadas, festivales y cambios generacionales sin perder su raíz.
Con el tiempo, el conjunto se amplió e incorporó a nuevas generaciones de la familia, como Peteco, Kali, Musha y Demi Carabajal, quienes aportaron composiciones que hoy son clásicos del repertorio popular: La Telesita, Entre a mi pago sin golpear, Perfume de carnaval y muchas más. Esta renovación constante permitió que Los Carabajal mantuvieran vigencia y dialogaran con nuevas estéticas, sin abandonar la esencia santiagueña que los caracteriza. Actualmente, el único miembro original que continúa en la banda es Kali Carabajal.
Su presencia histórica en festivales como Cosquín, Jesús María o La Salamanca consolidó su figura como una verdadera institución del folklore. Más que un grupo musical, Los Carabajal representan una tradición viva: una familia que convirtió su historia en una parte fundamental de la identidad cultural argentina.
Cuándo es el Festival Nacional de Folklore de Cosquín: las fechas confirmadas de la edición 2026
El Festival Nacional de Folklore de Cosquín se llevará a cabo del 24 de enero al 1 de febrero de 2026 en la Plaza Próspero Molina. Es la 66ª edición de este evento que celebra la música y la cultura popular argentina durante nueve noches.

El valor depende de la fecha elegida, aunque las entradas rondan los $40.000. Cabe destacar que los niños de 5 años o menos ingresan sin cargo, pero no pueden ocupar una butaca.
Grilla de artistas del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2026
Primera Luna (sábado 24 de enero)
- Christian Herrera
- Jairo
- Los Manseros Santiagueños
- Susana Baca
- Horacio Banegas
- Mati Rojas
- Emanuel Ayala (Revelación 2025)
- Jorge Rojas
- Pre Cosquín: Solista Vocal
- Pre Cosquín: Conjunto Vocal
- Delegación
Segunda Luna (domingo 25 de enero)
- Dúo Coplanacu
- Nahuel Pennisi
- Flor Castro
- Raly Barrionuevo
- Paola Bernal
- Facundo Toro
- Cazzu
- Pre-Cosquín: Pareja de Baile estilizado
Tercera Luna (lunes 26 de enero)
- Luciana Jury
- Guitarreros
- Duratierra
- Lucia Ceresani
- Cristian Capurelli
- Abel Pintos
- Pre Cosquín: Conjunto Instrumental
- Pre Cosquín: Solista de Malambo Masculino
Cuarta Luna (martes 27 de enero)
- Lázaro Caballero
- Mariana Carrizo
- Orellana Lucca
- La Cruzada (Destacado Espectáculos Callejeros 2025)
- Paquito Ocaño
- Micaela Chauque
- Yoel Hernández
- Lucio “El Indio” Rojas
- Pre Cosquín: Conjunto de Malambo
- Pre Cosquín: Dúo Vocal
Quinta Luna (miércoles 28 de enero)
- Leandro Lovato
- La Callejera
- Silvia Lallana
- Garupá: Celebrando a Ramón Ayala (Joel Tortul - Julián Venegas y Homero Chiavarino)
- Dúo Palma Sandoval
- Ariel Ardit
- Lucio Taragno
- Luciano Pereyra
- Pre Cosquín: Conjunto de Baile
- Pre Cosquín: Canción Inédita
Sexta Luna (jueves 29 de enero)
- Los Nocheros
- Destino San Javier
- Yamila Cafrune
- Homenaje a Musha Carabajal
- Lautaro Rojas
- Bruno Arias
- Ceibo
- Los Tekis
- Pre Cosquín: Solista Vocal
- Delegación de Japón
Séptima Luna (viernes 30 de enero)
- Juan Fuentes
- José LuisAguirre
- El Encuentro (Román Ramonda - Fabricio Rodríguez - Pachi Herrera)
- Nati Pastorutti
- Emiliano Zerbini
- Juanjo Abregú
- Adriana Rojas
- Chaqueño Palavecino
- Pre Cosquín: Solista de Malambo Femenino
- Pre Cosquín: Solista Instrumental
Octava Luna (sábado 31 de enero)
- Juntos la Leyenda Continúa (Los 4 de Córdoba y Por siempre Tucu)
- Suna Rocha
- Juan Iñaki
- Yamila Aguado (Revelación 2025)
- Pablo Lozano
- Adrián Maggi
- Soledad 30 Años
- Pre-Cosquín: Pareja de Baile Tradicional
- Delegación
Novena Luna (domingo 1º de febrero)
- Peteco Carabajal
- Campedrinos
- Teresa Parodi
- Cuti y Roberto Carabajal
- Maggie Cullen
- Gauchos off The Pampa
- Milo J

















