Cómo aprovechar al máximo los descuentos del CyberMonday 2025: consejos para comprar seguro y ahorrar

El Cyber Monday 2025 ya tiene fecha confirmada en Argentina. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció que la próxima edición del evento de compras online más relevante del país se llevará a cabo entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre.
Con esta, será la edición número 23 desde su desembarco en 2012, cuando se replicó el modelo estadounidense surgido como respuesta digital al Black Friday.

La expectativa crece tanto entre consumidores como en empresas. Desde las 00 horas del lunes, el sitio oficial del CyberMonday reunirá miles de ofertas en distintos rubros, mientras que bancos y billeteras virtuales acompañarán con planes de cuotas, descuentos adicionales y beneficios exclusivos, como envíos gratuitos o reintegros.
El antecedente inmediato marca la magnitud del fenómeno: en la última edición, el evento superó los 80 mil millones de pesos en ventas y recibió millones de visitas, consolidándose como una herramienta clave para el comercio electrónico argentino.
También podría interesarte
Los rubros que suelen concentrar la mayor cantidad de compras incluyen:
- Tecnología y electrodomésticos, con celulares, notebooks y televisores a la cabeza.
- Indumentaria y calzado, especialmente de marcas deportivas.
- Hogar y decoración, con muebles, colchones y artículos cotidianos.
- Turismo, con paquetes de viaje y servicios de asistencia rebajados.
- Supermercados y perfumería, que ofrecen combos y promociones especiales.

Pero, en medio de tantas ofertas, surge una pregunta clave: ¿cómo comprar de manera segura y realmente aprovechar los descuentos?
1. Ingresar solo al sitio oficial
El primer paso es acceder únicamente al portal oficial del Cyber Monday, que reúne a las marcas participantes y garantiza la seguridad de las transacciones. De esta manera, se evitan riesgos de caer en estafas o sitios falsos.
2. Armar una lista previa
Antes de que empiece el evento, conviene anotar los productos que realmente se necesitan. Esto permite enfocarse en compras útiles y comparar precios de antemano, evitando caer en promociones engañosas.
3. Revisar precios con anticipación
Comparar cuánto cuesta hoy un producto ayuda a identificar si la oferta es genuina o si se trata de un precio inflado. Diversos portales de consumo recomiendan monitorear valores desde semanas previas.
4. Aprovechar promociones bancarias
Los bancos y billeteras virtuales suelen sumarse con beneficios adicionales, como planes de financiación en cuotas sin interés, reintegros o envíos gratuitos. Evaluar qué tarjeta o aplicación conviene más puede significar un ahorro considerable.
5. Chequear envíos y tiempos de entrega
En ocasiones, los costos de envío encarecen la compra. Por eso, resulta fundamental revisar las condiciones de entrega y priorizar las opciones que ofrezcan envío gratis o retiro en tienda.
6. Comparar entre distintas tiendas
Un mismo producto puede estar disponible en diferentes comercios con precios variables. Utilizar comparadores online o recorrer varias páginas ayuda a encontrar la mejor oferta.
7. Definir un presupuesto
Tener un monto máximo destinado a las compras es clave para no endeudarse de más. El Cyber Monday puede ser una buena oportunidad, pero conviene planificar el gasto.
8. Comprar temprano
Las ofertas más atractivas suelen agotarse en pocas horas. Entrar en los primeros momentos del evento aumenta las chances de conseguir los productos más buscados.

Más allá de los descuentos, el Cyber Monday se transformó en un indicador del pulso del consumo digital en la Argentina. En un contexto económico marcado por la búsqueda de ahorro, muchos usuarios esperan este tipo de jornadas para adelantar compras, aprovechar promociones y financiar productos de mayor valor.
Según estimaciones del sector, este año se verán rebajas de hasta el 50%, planes en cuotas y estrategias de fidelización por parte de marcas y bancos. De este modo, el evento se perfila como un nuevo termómetro del comercio online, con impacto tanto en la facturación de las empresas como en el comportamiento de los consumidores.