Aumentaron las jubilaciones, pensiones y asignaciones: cómo queda la mínima y quiénes reciben el bono extra de ANSES en septiembre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un aumento del 1,9% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, en línea con la inflación relevada por el INDEC.
La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 297/2025, alcanza a jubilados, pensionados, trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y beneficiarios de asignaciones universales.

Asignaciones de ANSES: cómo quedan los haberes mínimos en septiembre 2025
Con la nueva actualización, la jubilación mínima asciende a $320.277,17, a lo que se suma el bono extraordinario de $70.000, totalizando $390.277,18 a cobrar en septiembre.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fija en $256.221,74, que con el refuerzo llega a $326.221,74.
También podría interesarte
Las Pensiones No Contributivas (PNC) se ubican en $224.194,02, y con el adicional alcanzan los $294.194,02.
Este refuerzo de $70.000 se aplica de manera completa a los haberes mínimos, mientras que quienes cobren montos superiores recibirán un proporcional para garantizar que nadie quede por debajo del piso establecido.

Los nuevos valores de las asignaciones
La actualización también impacta en las asignaciones familiares, con incrementos que varían según el ingreso del grupo familiar y la zona geográfica. Entre los principales valores figuran:
- Hijo: $57.549 para ingresos hasta $891.041 (con montos diferenciales por zona).
- Hijo con discapacidad: hasta $187.379, con incrementos según región.
- Prenatal: $57.549 para el tramo más bajo de ingresos.
- Matrimonio: $100.441.
- Nacimiento: $67.079.
- Adopción: $401.075.
- Ayuda escolar anual: $42.039 (con adicionales según zona).
La ANSES recordó que se mantiene vigente el tope de $2.359.258: si un integrante del grupo familiar percibe un ingreso superior a esa cifra, el hogar pierde el derecho a cobrar asignaciones.

En agosto, los haberes ya habían recibido un incremento del 1,62%, correspondiente a la inflación de junio, más el refuerzo extraordinario de $70.000. Con la actualización de septiembre, el Gobierno busca sostener los ingresos de los sectores más vulnerables y evitar una mayor pérdida de capacidad adquisitiva.