ANMAT prohibió la venta de un reconocido equipo para tratamientos estéticos: lo consideran perjudicial para la salud

La Administración de Medicamentos detectó que el dispositivo no estaba autorizado y tampoco tenía respaldo sanitario.
Depilación láser
Depilación láser Foto: FREEPIK

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición de uso y comercialización en Argentina de un equipo de depilación láser identificado como “Soprano Titanium – Alma – SN MNLTEMS12212202-01”, tras detectar que se trata de un dispositivo no autorizado, falsificado y carente de respaldo sanitario.

La medida fue oficializada a través de la Disposición 7044/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que se detalla que el equipo de depilación no cuenta con los datos del fabricante ni con el del importador. Además, no cuenta con ninguna autorización sanitaria válida, infringiendo gravemente la normativa vigente en materia de productos médicos.

Depilación láser Foto: FREEPIK

La prohibición fue realizada luego de la investigación del Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGMPS) tras la inspección de un centro estético que ofrecía tratamientos con este equipo. La auditoría reveló que el equipo no tenía etiquetas ni datos oficiales sobre su procedencia. “No se encontró en los registros de productos importados por Sirex Médica S.A., titular oficial del equipo “Alma Soprano Titanium“”, indica.

Se detectaron diferencias físicas notables entre el equipo incautado y el modelo original, incluyendo color, diseño del panel y ausencia de rótulos de seguridad y autenticidad.

Sirex Médica S.A. confirmó que nunca distribuyó ni importó el equipo con número de serie MNLTEMS12212202-01, lo que llevó a la ANMAT a considerarlo un dispositivo ilegítimo y potencialmente riesgoso.

Depilación láser Foto: FREEPIK

ANMAT pide sacar de circulación el uso de la depiladora por riesgos de salud

La ANMAT advirtió que el uso de este tipo de dispositivos representa un riesgo para la salud de los pacientes y los profesionales. Además, se encuadra como una infracción grave según el artículo 19° de la Ley N° 16.463, que prohíbe la tenencia y distribución de productos médicos considerados impuros o ilegítimos.

La responsable del centro inspeccionado no pudo acreditar la procedencia del equipo, por lo que se procedió a su inmediata inhabilitación y a la prohibición de su comercialización en todo el territorio nacional.

La disposición recomienda a los profesionales de la salud, centros de estética y organismos reguladores, abstenerse de utilizar o recomendar dispositivos de esta marca, con el objetivo de cuidar a los pacientes. Asimismo, ordenó a las jurisdicciones judiciales provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires a reforzar los controles para prevenir la circulación de equipos ilegítimos en el mercado.