ANMAT prohibió la venta de dos reconocidas marcas de aceite de oliva por considerarlas peligrosas para la salud

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) adoptó una nueva medida de control. En esta oportunidad, dispuso la prohibición de venta de dos aceites de oliva que presentaban serias irregularidades en su rotulado y en la validez de los registros sanitarios informados.
La decisión se formalizó a través de las disposiciones 7214/2025 y 7215/2025, publicadas en el Boletín Oficial, y abarca tanto a productos comercializados en locales físicos como a los ofrecidos en plataformas de venta online.

El primer caso corresponde al “Aceite de oliva, virgen extra de primera presión en frío, Oliva extra virgen” de la marca “Estancia Olivares. Origen de Mendoza; RNE 13310522; RNPA 13496730”.
Según se desprende de la investigación, la intervención se inició a partir de la consulta de un consumidor. Tras la verificación del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), se confirmó que los registros de establecimiento y producto declarados en el envase no se encuentran en la base de datos oficiales, lo que implica que el producto carecía de respaldo legal y sanitario.
También podría interesarte

El INAL precisó que se encontraba “en infracción al artículo 3° de la Ley N° 18.284, al artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71, y a los artículos 6 bis y 13 del Código Alimentario Argentino, por carecer de registros sanitarios de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado”.
El segundo producto alcanzado por la prohibición es el “Aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium, primera prensada en frío; RNPA 03001163-5; RNE 03000150”. En este caso, la Dirección de Calidad Alimentaria de Catamarca corroboró que los registros consignados tampoco figuran en los listados habilitados. La investigación determinó que se trataba de un producto “apócrifo”, sin trazabilidad ni garantías de haber sido elaborado en un establecimiento habilitado conforme a la normativa vigente.
Como resultado, en ambos casos la ANMAT resolvió impedir su elaboración, fraccionamiento y comercialización a nivel nacional, en cualquier presentación, lote o fecha de vencimiento. La disposición alcanza también a las ventas realizadas a través de Internet.
La medida tiene como finalidad preservar la salud pública y evitar posibles riesgos derivados del consumo de alimentos sin procedencia confiable. En este sentido, la ANMAT remarcó la importancia de que los consumidores verifiquen la información de los rótulos y consulten ante cualquier sospecha sobre la legalidad o autenticidad de los productos antes de comprarlos o consumirlos.