Igual de deliciosos, pero con una diferencia clave: por qué el dulce leche clásico y el colonial no son lo mismo

Uno de los productos más amados por los argentinos tiene dos versiones que conquistaron paladares. Cómo es cada una.
Qué diferencia tiene el colonial y clásico
Qué diferencia tiene el colonial y clásico Foto: Archivo Canal 26

El dulce de leche se posicionó como uno de los productos más amados por los argentinos. Presente Se en postres, tortas, helados y alfajores, cabe destacar que no todos son iguales. Los dos tipos más famosos se distinguen por su sabor y textura: el común y el colonial.

Dulce de leche común

Usado en tostadas, panqueques, flanes o alfajores. Se prepara con leche, azúcar y una pizca de bicarbonato, y se cocina a fuego lento, revolviendo sin parar para que no se formen grumos ni se pegue al fondo de la olla.

Resulta ser una crema suave, homogénea y de color marrón claro. Su sabor es equilibrado y su textura, perfecta para untar o rellenar.

Dulce de leche colonial

Lleva los mismos ingredientes, pero el secreto está en la cocción: se lo cocina durante más tiempo y con menos batido. De esta forma sale una textura mucho más espesa y granulada, con un sabor intenso y bien caramelizado.

El colonial es más oscuro, con un aspecto rústico similar al del campo.

Los dos dulce de leche más conocidos Foto: Instagram @dulcedeleche_co

La deliciosa historia del mejor dulce de leche de Mar del Plata

Quien haya visitado Mar del Plata tiene la obligación de probar el dulce de leche Chimbote y sus caramelos gigantes que conquistan generación a generación. Su historia tiene casi 90 años y reúne los elementos de una típica marca argentina: una familia y un sueño.

Todo comenzó en 1937 con Doña Rosa Bianchi y un emprendimiento familiar. Uno de sus hijos había egresado de la escuela agropecuaria Nicanor Ezeyza de Coronel Vidal, viéndolo como un puntapié para dar inicio a un proyecto que reunía lo mejor de dos mundos: la gastronomía y la tradición de un apellido. Primero se instaló una pequeña fábrica en Avenida Jara y Calle 10 para luego pasar a Santiago del Estero 1744.

Dulce de leche Chimbote. Foto: @dulceschimbote
Dulce de leche Chimbote. Foto: @dulceschimbote

Lo curioso es que el primer nombre de la marca era conocida como El Administrador, pero cerró dos décadas después para darle lugar al mítico logo con letras naranjas: Chimbote. Dos de los hijos de Rosa asumieron la dirección de la empresa para continuar escribiendo historia.

Un nombre poco común

Según cuenta el sitio marplatense 0223, el nombre se inspiró en la ciudad peruana de Chimbote. Un nombre poco común, elegido estratégicamente para tener un impacto en los clientes. Con la nueva marca la fábrica se trasladó a Carlos Tejedor 450.

Dar a conocerse no fue tarea sencilla, para aquella época la zona donde se encontraba estaba bastante despoblada y lejos del bullicio turístico. El dulce de leche se vendía en grandes envases de cartón que volvieron icónicos.

Hoy aún se siguen vendiendo de esa forma, manteniendo la tipografía y la paleta de colores. Pasado el tiempo, la marca logró sostenerse y convertirse en uno de los regalos más pedidos de amigos y familiares que visitaban Mar del Plata.